
Según datos oficiales, la empresa a cargo del proyecto ya se dispone a incrementar en un tercio el personal e el campamento iglesiano para acelerar los movimientos previos a la construcción de la mina.
La incidencia en exportaciones y en el mercado laboral son los puntos más sólidos, según los referentes.
Gracias a diversos programas y a la demanda, hay cada vez más alumnos que consiguen trabajo aun antes de recibirse.
Los cursos están destinados a personas de esos departamentos que estén desocupadas y se dictarán en dos escuelas.
Son más de 4.700 trabajadores y representan el 14% del total en el país, según el último informe nacional.
Carlos Astudillo, ministro de Minería de San Juan
La empresa deberá construir un acceso a la mina que pase íntegramente por San Juan.
En la empresa Golden Mining estiman que la prefactibilidad del proyecto podría estar para principios del 2022.
El ministro Carlos Astudillo dijo que la comisión que trabaja en el tema lo quiere tener listo para octubre próximo.
El pedido del sector es que se apure el proyecto, que vincula Pedernal con Barreal y desde ahí a la salida por Uspallata.
Carlos Astudillo, ministro de Minería de San Juan
En el sector dicen que cerraron un primer cuatrimestre con números positivos y calculan que se pueden mantener.
Orvana Minerals concluyó 5.000 metros de perforación que arrojaron buenos resultados y redujo la zona a estudiar.
Minsud Resources firmó un contrato con la australiana South32, que aportará fondos para avanzar hasta 2023.
Los principales representantes del sector participaron de un programa especial.
Para completar el valle de lixiviación, la línea eléctrica y la pista de aterrizaje ocuparán unos 1.400 obreros.
Luis Sarmiento, Prevención de Riesgo en Gualcamayo.