
Los primeros días de septiembre se podrá saber en tiempo real los horarios de cada colectivo.
La definición dependerá de la negociación nacional por los subsidios al sector, según dijo el ministro Hensel.
Fuerte reclamo del gobernador Uñac por el reparto desigual de las ayudas entre AMBA y las provincias.
Por la falta de combustibles desde Transporte dijeron que no hay seguridad de circulación para el fin de semana.
La suba de contagios hace que crezcan las demoras en los micros.
Dijeron que paulatinamente pondrán más cartelería para que los usuarios se orienten.
Dijeron que creció la cantidad de choferes femeninas.
Son 152 unidades, de las cuales, algunas ya están en funcionamiento. El resto lo hará de manera paulatina.
Haría falta refaccionar la vieja estación Sánchez de Loria, en Pocito, para implementar el nuevo servicio por ferrocarril.
Desde el Gobierno provincial ya aplicaron al menos 5 multas a empresas de micros por la falta de unidades.
Entrará en vigencia en los próximos días y será el último del año, según dicen en Tránsito y Transporte.
DIARIO DE CUYO salió a la calle a preguntale a los usuarios qué tan informados están del nuevo servicio que arranca el 22.
Desde el Sindicato de Conductores de Taxis le reclaman al Gobierno que no se permita negociar los permisos para circular.
Volvieron los viajes a Córdoba y Buenos Aires, que se suman a los de Mendoza, que habían retornado el lunes 2.
Se espera que las firmas informen quiénes y cuándo viajarán a Buenos Aires, Córdoba, San Luis y La Rioja.
Capacidad de pasajeros reducida, menos frecuencias, sin catering ni frazadas, se eliminan las paradas intermedias y la venta de pasajes debe ser online.
Ahora apuran la construcción de las estaciones de transbordo.
Hay interesados para los 14 recorridos contemplados en los pliegos, la mayor parte en la zona urbana.
El servicio abarcará barrios que están fuera del Gran San Juan, que hasta ahora no tenían conectividad.