
Son las ayudas que están planteando desde la entidad tras el impacto económico de las últimas medidas.
Son las ayudas que están planteando desde la entidad tras el impacto económico de las últimas medidas.
La medida de importar con dólares propios causó subas del 100% en los precios en 20 días.
Entre los hombres de negocios evalúan acciones para enfrentar el problema, como el adelanto de vacaciones.
Desde la Unión Industrial local calculan que la situación afectará a unos 11.000 trabajadores en la provincia.
Frente al documento de la Unión Industrial en el sector oficial dijeron que ya dieron respuesta a algunos planteos.
Desde la UISJ advierten que no habrá fluido suficiente para los hogares, las empresas y la venta de GNC.
Desde la Unión Industrial de San Juan estiman que el incremento en las tarifas oscilará entre el 35% al 50%.
Valoran que se honre la deuda heredada, pero reclaman más medidas para ser competitivos y generar divisas.
Los empresarios dicen que por el alto nivel de ausentismo no podrán cumplir los planes de producción previstos.
Un 30% de empleados fabriles no completó la primaria y secundaria. Los puestos más difíciles de conseguir.
El nuevo presidente de la Unión Industrial, Ricardo Palacios; quiere más participación local en minería y educación técnica.
Este año la lista única de consenso viene con una camada de jóvenes sub-45 y mayor presencia femenina.
Aunque todos afirman que rige el dólar oficial, en la práctica saben que para "protegerse" siguen al informal.
En el sector dicen que les quita competitividad y piden que no se siga castigando a la actividad productiva.
El sector recuperará unos 1.500 trabajadores con la nueva normativa nacional.
También se le dificulta acceder a ayuda nacional. Subieron 20% los contagios del personal en el último mes.
Dicen que aumentan stock para protegerse de la inflación.
Las trabas afectan a industrias que usan insumos o piezas de otro país. Falta stock y hay sobrecostos.
La cuarta cumbre de la UISJ se hace en octubre y esta vez con participación de Mendoza y de San Luis.
Los establecimientos exportadores también pueden operar. Un equipo analizará si pueden sumarse más rubros.