
Los trabajadores en relación de dependencia recibirán esta semana, con el cobro de los salarios de septiembre, la devolución del proporcional del medio aguinaldo.
Los trabajadores en relación de dependencia recibirán esta semana, con el cobro de los salarios de septiembre, la devolución del proporcional del medio aguinaldo.
La Bancaria y la UOM prometen militar la calle para apoyar. La ironía de Bullrich: 'no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy'.
Además, se incrementarán un 35% las escalas de manera retroactiva a enero de este año. Estiman que supone un alivio fiscal para 1 millón de trabajadores
La suba se aplica en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre, el indicador que elabora el Ministerio de Trabajo.
Comprende a contribuyentes cuyo monto del impuesto sea igual o superior a $100 millones en el período fiscal 2021 o 2022.
Señaló que, los trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuestos a las Ganancias se incrementaron sustancialmente en estos últimos dos meses.
Pasará de 150 mil a 175 mil pesos; la AFIP debe reglamentar la devolución del retroactivo desde enero pasado, ya que es un impuesto anual.
Con la ley aprobada en abril, ya se había elevado a $150 mil. Ayer Casaretto presentó la iniciativa.
La actualización de septiembre llevaría el mínimo no imponible a una cifra que estará entre los $175.00 y los $185.000.
Habrá cinco cuotas de devoluciones. Beneficio para 1,2 millones de empleados. No se descontará del aguinaldo.
La AFIP establecerá con una resolución desde cuándo se cobra el impuesto con el nuevo piso y las deducciones agregadas.
Senado aprobó el proyecto que exime del impuesto a sueldos de hasta $150 mil.
La Cámara alta aprobó el nuevo piso de 150.000 pesos para Ganancias y la modificación del pase del régimen simplificado a responsable inscripto.
Beneficia a sociedades con ganancia anual de 1.300.000 pesos. Las que ganen más de 2.600.000 pesos pagarán 35%.
Después de la aprobación de Diputados, los senadores se abocarán a sacar el dictamen esta semana y debatirlo en el recinto la próxima.
Hay acuerdo para elevar el mínimo no imponible a 150 mil pesos brutos y otros beneficios.
Es la segunda vez en dos décadas que la Cámara Baja sesionará un sábado. Uno por uno, los puntos más importantes de la iniciativa que obtuvo dictamen de comisión.
La sesión fue convocada por el presidente del recinto, Sergio Massa.
El presidente de la Cámara de Diputados impulsa el proyecto de reforma. Se verían beneficiados unos 200 mil jubilados.
Surge de negociaciones de último momento en la previa al inicio del trabajo en comisiones, que arrancan este martes. Sindicalistas y empresarios invitados a consultas.