
Consulmin SA presentó la coyuntura actual y lo que vislumbra para el 2023: proyectos suspendidos y menor exploración.
Consulmin SA presentó la coyuntura actual y lo que vislumbra para el 2023: proyectos suspendidos y menor exploración.
Habrá una tasa subsidiada, del 49%, con el aporte de un 25% de la Nación y otro 5% del Gobierno provincial.
En la plaza financiera local hablan de un cambio de tendencia hacia el uso de fondos comunes de inversión.
Por la demanda, Gobierno sumó $1.400 millones a los $2.000 millones estipulados en este segundo plan.
El giojismo indicó que el proyecto no es claro, por lo que no lo acompañarán. En JxC lo analizan.
Es por US$ 320 millones. La presentó un fondo de inversión. Tenía un fallo favorable del CIADI, el tribunal del Banco Mundial, pero el país nunca pagó. La nacionalización fue decidida en el gobierno de Cristina Kirchner.
El grupo mendocino Presidente desembolsará inicialmente $50 millones para un plan de desarrollo de 240 ha.
Quienes trabajan en relación de dependencia durante este mes percibirán el medio aguinaldo, un ingreso extra que corresponde al 50% del total del salario mensual. Hay quienes lo utilizarán para cubrir deudas, para darse un gusto, en el pago de algo en cuotas, entre otros fines. Una de las opciones es la inversión, para que tu aguinaldo no solo rinda, sino que deje ganancias.
Es el tramo de Frías a Yrigoyen. El costo oficial es de $395 millones y calculan que la obra empezará en julio.
Contando con la información adecuada y el asesoramiento necesario para no cometer errores, invertir no es tan complicado como parece. Gabriel Matus, de Finanzas Jóvenes, explica algunas situaciones a tener en cuenta para hacer rendir el dinero de una mejor manera.
El paquete es por un plazo de 5 años y los dos primeros la tasa es del 14%, luego del 22% hasta finalizar.
Cada rubro tiene el mayor incremento de los últimos cinco años. El proyecto se tratará y aprobará en la sesión del jueves.
Lego de los anuncios del Gobierno nacional sobre nuevas restricciones para adquirir el billete verde, los empresarios sanjuaninos se mostraron en desacuerdo y anunciaron que habrá impactos.
Influyó también la imposibilidad de volcar los pesos al dólar. En los últimos 12 meses se registró un alza del 12,7%. Las reservas del Banco Central cayeron en U$S544 millones.
Los ahorristas buscan opciones para poder mantener sus inversiones actualizadas. Estas son las recomendaciones de los especialistas.
La empresa a cargo del emprendimiento presentó un nuevo plan de trabajo para los próximos años luego que el Ministerio de Minería revisara los yacimientos y alentara a las empresas a poner en valor los recursos.
Las distintas medidas ya representan una inversión superior a 7 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno.
La propuesta del Ministerio de Economía será oficializada mediante un DNU que se publicará en el Boletín Oficial este fin de semana.
Hay optimismo en el sector automotriz porque dicen que pueden llegar a duplicar las operaciones de ese mes.