
El conflicto está planteado por el fallo en el que la Corte Suprema de Justicia dispuso que el Gobierno nacional le pague a la ciudad de Buenos Aires el 2.95% de la masa de impuestos coparticipables.
El conflicto está planteado por el fallo en el que la Corte Suprema de Justicia dispuso que el Gobierno nacional le pague a la ciudad de Buenos Aires el 2.95% de la masa de impuestos coparticipables.
El mandatario se refirió al pedido que oficializó este domingo e hizo una comparación con la Corte de Brasil. Aseguró que no lo consultó con Cristina Fernández.
El Episcopado pidió tener "máximo respeto a la Constitución Nacional" para no poner en riesgo la institucionalidad en el país.
El Presidente afirmó que la ciudad de Buenos Aires no está contemplada en la coparticipación, porque “así lo establece la ley”
Alberto Fernández fue respaldado por los mismos mandatarios que la semana pasada firmaron un comunicado contra el máximo tribunal.
Luego de las presentaciones de CABA y del gobierno nacional, el máximo tribunal aplazará las definiciones para después de la feria judicial.
En su mensaje de fin de año, la Conferencia Episcopal Argentina llamó a “renovar las actitudes y las composiciones para la convivencia democrática”.
El gobernante de la Ciudad de Buenos Aires presentó una denuncia penal en los tribunales federales de Comodoro Py.
A través de dos presentaciones que llevan la firma del Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, el Gobierno interpuso una revocatoria para que se deje sin efecto la medida cautelar dictada el 21 de diciembre.
El procurador porteño, Gabriel Astarloa realizó la denuncia que también incluye a otros funcionarios del gabinete nacional.
Dio orden para restituir los fondos coparticipables con un bono hasta que el Congreso dicte de dónde obtener esos recursos.
El Presidente informó que depositará los fondos al Gobierno de la CABA en una cuenta del Banco Nación. A la par, recurrirá la cautelar por vía judicial.
Las denuncias de Patricia Bullrich, la Coalición Cívica y otras serán acumuladas y unificadas en un solo expediente.
El jefe de Gobierno porteño se refirió a los dichos del presidente Alberto Fernández y afirmó: "Desacatar un fallo de la Corte es de lo más grave que ha pasado a nivel institucional".
El economista lanzó duras críticas contra el presidente Alberto Fernández por no cumplir con la resolución del máximo tribunal sobre la coparticipación de CABA.
Además, en el PRO analizan denunciar penalmente a Carlos Zannini, “Wado” De Pedro y Silvina Batakis.
"Manifestamos nuestra absoluta desaprobación al fallo de la Corte Suprema de la Nación que reintegra indebidos privilegios a la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de todas las provincias", expresó el comunicado.
El Foro de Convergencia, IDEA, Acde y Carbap advirtieron sobre la gravedad institucional de la decisión del presidente Alberto Fernández.
El jefe de gobierno porteño aseguró que no acatar la decisión del Máximo Tribunal sobre la Coparticipación es de “altísima gravedad institucional”.
La mesa nacional de Juntos por el Cambio dijo que “la Constitución no es opcional”. Desde el PRO hablaron de un pedido de “inhabilitación perpetua”.
Pidió que se los investigue por los delitos de desobediencia judicial, alzamiento contra otro poder e incumplimiento deberes funcionarios público.
El expresidente cuestionó la decisión y aseguró que "no hay antecedentes en la historia argentina de un desconocimiento tan grave de otro poder del Estado".
El Gobernador criticó a los diputados opositores y tuvo respuesta. La relación viene mal desde 2021.