
En una reunión en Diputados se informó que ocupará 4.000 obreros en la construcción y 800 en la operación.
En una reunión en Diputados se informó que ocupará 4.000 obreros en la construcción y 800 en la operación.
En el último año, mientras que el monto destinado en la provincia a la búsqueda de nuevos yacimientos de minerales creció un 6%, en el país cayó el 35%.
La mina de oro dio un paso clave hacia un nuevo valle de lixiviación en pilas, denominado Fases 6-9, y cerrará progresivamente el valle actual.
El video muestra al legislador provincial Sebastián López en una reunión secreta que habría ocurrido antes de que asumiera el cargo. Sus propios pares en Juntos por el Cambio decidieron denunciarlo ante la Justicia provincial.
El dinero lo aportará el Ministerio de Minería y el de Obras hará la supervisión.
El ministro de Desarrollo Productivo junto a Alberto Hensel realizaron el anuncio para el sector.
Todos los sectores de la actividad participarán del acto virtual.
Además, el funcionario sanjuanino adelantó que el 5 de noviembre próximo el Gobierno lanzará "una mesa nacional.
La compañía presentó la viabilidad del proyecto, pero advierte que falta aún establecer pautas con la Nación.
El estudio de factibilidad señala que la mina demandará una inversión del orden de los 3.000 millones de dólares.
La empresa habla de iniciar la producción a mediados de esta década. Antes, tras aprobar las exigencias de rigor, comenzaría la construcción y la toma de mano de obra.
Actualmente la alícuota es del 12%. Fue el ministro de Economía quien lo dio a conocer en conferencia de prensa. También se anunciaron beneficios para el sector agroindustrial.
Medios porteños aseguraron este jueves que el Gobierno bajaría el impuesto a varios sectores.
El secretario de Minería sostuvo que ahora deberá venir un plan para reactivar la producción.
Melanie Rondano Giménez, actual Reina del Obrero Minero y la Minería, se sumó al Cuartel de Bomberos Voluntarios de Santa Lucía. Un ejemplo de solidaridad en tiempos duros.
El secretario Hensel dijo que se debería "intimar" a la minera canadiense para que dé a conocer sus planes.
Marcelo Álvarez, director ejecutivo de Barrick en Chile & Argentina, dijo que Pascua-Lama "permanece como un proyecto importante y que está en curso un trabajo para reevaluar su potencial".
El ministro de Minería, Carlos Astudillo, dijo que ya le acercaron la propuesta a Barrick.
También fue confirmada la multa de casi 9,3 millones de dólares contra Barrick. De acuerdo al tribunal, la compañía "falló en la implementación de un conjunto de medidas".
El Secretario de Minería de la Nación indicó que desde su cartera llevarán adelante un programa que busca adecuar el régimen tributario nacional a las características propias de cada proyecto extractivo para facilitar su materialización.