
El Ministerio de Trabajo dictó en la tarde de ayer la conciliación obligatoria, dejando en suspenso la medida que comenzaba hoy.
El Ministerio de Trabajo dictó en la tarde de ayer la conciliación obligatoria, dejando en suspenso la medida que comenzaba hoy.
Se realizó un encuentro para determinar el Índice Mínimo de Trabajadores.
Advierten que de quedar firme, tendrán que pagarlo más adelante, reducir horas o pedir procedimiento de crisis.
Entre los beneficios está la posibilidad de trabajo virtual o mixto, planes premium de medicina prepaga, más vacaciones, etc.
La ministra de Trabajo espera que esa ayuda 'le pueda llegar también a informales'. Mencionó el bono de $30.000 al sector público.
En juicio abreviado, tres imputados aceptaron penas y un productor indemnizará a las víctimas con $8 millones.
Es una apuesta del sector privado para aprovechar la reactivación por Josemaria y otros proyectos.
Los empresarios acercaron una nueva oferta que fue rechazada por el gremio. Anoche anticipaban que hoy podrían volver a negociar.
"No podemos ser rehenes de situaciones de inflexibilidad", dijo Massa en pleno conflicto sindical por mejoras salariales.
No hubo acuerdo por el reclamo salarial. Sigue paralizada la producción y Ford resolvió cerrar su planta de General Pacheco.
Un 23% realiza su trabajo de manera híbrida alternando oficina y casa. Ventajas y desventajas de ambas modalidades.
Lo adelantó la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
La Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) obtuvo un aumento del 55% a pagar en tres cuotas. Sumado a los 15% de emergencia que obtuvo el mes pasado, la suma alcanzó el 70%.
Se trata del Refuerzo de Ingresos que se paga en dos cuotas. El cronograma de pagos de la primera cuota sigue mañana.
Martín Guzmán y Alberto Fernández anunciaron el pago de un bono para trabajadores no formales y jubilados. A quiénes les corresponde y cómo acceder.
Alcanza a monotributistas A y B y empleadas domésticas. Se pagará en dos cuotas de $9.000. El de jubilados es una de $12.000.
Aseguran que es porque mucha gente empezó a trabajar en otros rubros.
El Gobierno reglamentó el artículo de una ley de 1974, tras un fallo de la Corte Suprema del año pasado. Se deberán ofrecer espacios de cuidado para hijos de entre 45 días y tres años.
Uñac encabezó un acto con la directora del organismo nacional y la senadora mendocina autora de la ley.
Los empresarios dicen que por el alto nivel de ausentismo no podrán cumplir los planes de producción previstos.