
La información fue dada a conocer durante el mediodía de este jueves por la ministra de Salud Carla Vizzotti. Por el momento la medida alcanza a chicos con comorbilidades.
La información fue dada a conocer durante el mediodía de este jueves por la ministra de Salud Carla Vizzotti. Por el momento la medida alcanza a chicos con comorbilidades.
Mikael Dolsten, director científico de la farmacéutica estadounidense, adelantó cuáles son las proyecciones que realiza la compañía.
El laboratorio comunicó los resultados de las primeras pruebas contra la nueva cepa, y advirtió que sólo dos dosis pueden ser menos eficaces
Afirman que las vacunas de adenovirus, como la Sputnik o AstraZeneca, sostienen los anticuerpos elevados por más tiempos que las de ARN mensajero, como Moderna o Pfizer.
Con la medida se podría que el tratamiento esté disponible para más de la mitad de la población mundial.
"La eficacia relativa observada de la vacuna del 95,6% refleja la reducción en la aparición de la enfermedad en el grupo reforzado", indicaron.
Hay 20.000 inscriptos, la mitad de la población de esta edad en la provincia. Será con Pfizer.
El estudio fue realizado, en Estados Unidos, con dosis más bajas que las aplicadas en adultos, que generaron una fuerte respuesta inmunológica.
Son adolescentes sin comorbilidades y para el primer día entregaron 300 turnos.
"Estarían llegando la semana próxima" aseguró la asesora presidencial Cecilia Nicolini. El contrato entre el país y el laboratorio incluyen 20 millones de dosis en total.
En septiembre llegan 580 mil dosis. En octubre, noviembre y diciembre traerán 19,5 millones de inyecciones.
"Se trata de la eficacia más alta frente a la estimada del 76% de Moderna y del 42% de Pfizer", indica el estudio. La fórmula reduce además un 94% las hospitalizaciones.
Los resultados, que aguardan el aval de pares, mostraron que la eficacia de la primera para prevenir la infección fue de 76%, mientras que la segunda cayó al 42%.
Al evaluar la marcha de la campaña vacunatoria, subrayó que la sociedad argentina ya tiene “una cobertura muy importante con primeras dosis”.
Este nivel de efectividad se da en vacunados de entre 65 y 85 años. Es cinco veces más efectiva en el rango.
El laboratorio estadounidense manifestó su compromiso de proveer la inyección, que tiene alta efectividad.
Los responsables del laboratorio biotecnológico anunciaron que podrían “tener una nueva vacuna en 100 días”. Además, temen que la obligación de vacunación produzca el “efecto contrario” al buscado.
El laboratorio pedirá, junto a su socio BioNTech, autorización a las agencias regulatorias de Estados Unidos y Europa. Considera que de esa manera se incrementará el nivel de anticuerpos contra la cepa Delta y otras de menor contagiosidad.
Así lo afirmó la Minstra Salud de la Nación Carla Vizzotti. También se refirió a la llegada del segundo componente de la vacuna Sputnik V para inocular a 350 mil personas
Se quitará la palabra negligencia y se creará un fondo para quienes sufran daños vinculados a la inmunización.
El gobierno nacional modificará la Ley de Vacunas, que trabó la llegada de Pfizer y generó polémica.