
La petrolera aumento sus naftas un 3,5 por ciento promedio en todo el país este sábado. Es la segunda suba en el mes.
La petrolera aumento sus naftas un 3,5 por ciento promedio en todo el país este sábado. Es la segunda suba en el mes.
Es la novena vez que suben los precios de los combustibles durante el Gobierno de Alberto Fernández. Se dio tras la entrada en vigencia de la actualización trimestral de los Impuestos sobre los combustibles.
En la madrugada de este martes, la petrolera implementó un incremento del 2,9% en todas las estaciones del servicio del país.
La petrolera informó que a partir de esta madrugada se ajustó el componente de biocombustibles en naftas y gasoil un 2,9% en todo el país
Desde las 00 de este miércoles, la petrolera de bandera implemento un incremento que ronda el 4.5% en todo el país.
Es por el traslado de la actualización de dos impuestos. Se da por descontado que Shell, Axion y Puma se sumarán a la decisión.
El Gobierno determinó que un impuesto que debía actualizarse este martes, subirá a partir del 16 de diciembre.
Durante la media noche, la empresa implementó una actualización que ronda el 3,5%.
Este viernes caduca la prórroga de actualización en el impuesto a las naftas. Petroleras dan cuenta de un atraso de entre el 7% y el 8%.
Por disposición del Gobierno nacional, la entrada en vigencia de los aumentos se postergaron hasta el 16 de octubre.
En la mañana de este sábado, las estaciones de servicio de la empresa de bandera comenzaron a cambiar las pizarras con la suba promedio del 3,5 por ciento.
Según explicaron, la suba se encuentra en línea con la decisión de recomponer asimetrías históricas a nivel federal, recortando brechas entre la Capital Federal y el interior del país.
Después del congelamiento, las naftas subieron 4,5 por ciento en todo el país este miércoles.
El incremento entraría en vigencia el viernes de la semana que viene. Las naftas no aumentan desde el 1 de diciembre de 2019.
El ministro de Desarrollo Productivo subrayó que se está estudiando un esquema para que "las empresas mantengan los niveles de producción e inversiones".
La titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles, explicó la histórica situación que se vive a nivel global en medio de la pandemia y su impacto en el país y la provincia.
El Brent ya perdió 28% de su valor, el dólar oficial sigue estable y los biocombustibles están desactualizados.
Creen que puede mantenerse sin cambios el impuesto a los combustibles para evitar una suba en los surtidores.
El Presidente indicó que "se va a mantener" el precio de la nafta, y anunció que enviará al Congreso de la Nación un proyecto "para incentivar las inversiones en Vaca muerta".
Desde este jueves, las petroleras disponen de libertad para implementar incrementos. Al menos YPF y Shell aumentaron alrededor del 5%.
Fuentes del sector indican que es inminente un incremento del 5 por ciento.
El incremento fue aplicado pasada la medianoche. Se espera que la suba total alcance el 20% a fin de año.