
La petrolera estatal implementó, en los primeros minutos de este jueves, un incremento en sus precios que ronda el 3,8%.
La petrolera estatal implementó, en los primeros minutos de este jueves, un incremento en sus precios que ronda el 3,8%.
La petrolera estatal implementará el último incremento acordado con el Gobierno en el marco de Precios Justos.
A más tardar en marzo en el sector creen que van a dejar de recibir plásticos para las operaciones.
Luego de que Shell subiera sus precios el domingo, este lunes fue el turno de YPF. Se suman además el resto de las petroleras.
A través del Decreto 864/2022, publicado, el Poder Ejecutivo dispuso que el aumento de aplique recién a partir del 1 de abril de 2023.
A cambio facilitarán dólares a las petroleras para que importen lubricantes y evitar desabastecimiento. Les postergaron un impuesto.
La semana próxima Massa se reunirá con las principales operadoras de combustibles del país con el objetivo de lograr un acuerdo de precios
Desde la medianoche la empresa implementó el quinto aumento del año.
La compañía señaló que el incremento se realiza "en función de la evolución de las variables que inciden en la formación de los precios de los combustibles".
Los nuevos incrementos para movilizarse en San Juan comenzaron a regir entre el pasado sábado y este lunes.
Como estaba previsto, durante la madrugada, las pizarras cambiaron en las estaciones de servicio de las principales petroleras.
La suba será de $5 en naftas y $4 en diesel. El decreto ya se encuentra firmado. Regirá desde el sábado 1 de octubre.
Productores denuncian que les cuesta conseguir el producto en una época de alto consumo en las fincas.
El proyecto de Gas Natural Licuado abarcará el combustible no convencional de Vaca Muerta, desarrollo de gasoductos, etc.
Este miércoles fue publicado en el Boletín Oficial un decreto mediante el cual postergó por tercera vez en el año la actualización del impuesto sobre los combustibles.
La empresa de bandera había dispuesto a partir de las 0 de ayer nuevos valores en todas las estaciones de servicio de su red.
En medio del faltante del combustible, el Gobierno aprobó una suba del 12%. Por ahora, el impacto de la medida es dispar en las estaciones de distintas firmas.
Existe alarma entre los operadores porque se avecina un fin de semana XXL y esperan movimiento turístico.
Para evitar nuevas alzas en surtidores que presionen sobre la inflación. Ya se postergaron 5 trimestres.
Se agrava el problema del faltante de gasoil porque siguen las restricciones, venta con cupos y sobreprecios.
Un día despúes de la decisión de Axion y Shell, la líder del mercado corrigió al alza los valores al surtidor.