
El movimiento se produjo este jueves. El evento tuvo una profundidad de sólo 33 kilómetros.
El movimiento se produjo este jueves. El evento tuvo una profundidad de sólo 33 kilómetros.
El movimiento tuvo una Magnitud de 5,5 y una escasa profundidad de 18 kilómetros. Más temprano se había producido otro sismo en el vecino país que se percibió en el Norte argentino.
El movimiento tuvo una Magnitud de 5.1 y se registró a 90 kilómetros de profundidad, según datos del Inpres.
El movimiento telúrico tuvo una Magnitud de 4.7. El sismo también se sintió en Mendoza.
Los habitantes de La Serena describieron al evento como fuerte y duradero.
El movimiento tuvo una Magnitud de 5,2 y se produjo a 62 kilómetros de profundidad.
El epicentro ocurrió a a 63 kilómetros al Suroeste de Coquimbo y fue de una intensidad de 6.6.
El nuevo temblor, de Magnitud 5, es el décimo percibido en la provincia desde la 1:09 de este martes hasta ahora.
Un martes sacudido por movimientos que arrancó con el terremoto de Magnitud 6,5° en el norte de Chile, en aguas del Pacífico.
Según el INPRES, el temblor tuvo un registro de 6.7 grados de Magnitud.
La seguidilla de movimientos telúricos que comenzó pasada la 1 de este martes en el país vecino se mantiene activa.
El movimiento telúrico tuvo una Magnitud de 4,7 y se produjo a sólo 7 kilómetros de profundidad.
Según los datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) en el Gran San Juan tuvo una Intensidad de grado II a III.
Fue de 6,8 y tuvo epicentro en el Pacífico. Sus características no reunieron las condiciones para un tsunami pero generó susto en la gente.
El temblo registró 6,8 grados de magnitud
Tuvo una Magnitud de 4,9 y se percibió con una Intensidad de II a III en la provincia.
Este lunes concluyeron las tareas en territorio chileno, tras el fuerte sismo del pasado sábado por la noche que dejó serios inconvenientes (foto).
Hay calles obstruidas por derrumbes y 230 mil casas sin electricidad.
Ayer lo cerraron del lado chileno tras los derrumbes por el temblor. Hoy seguirá cerrado.
Vialidad Nacional informó que la inhabilitación se debe a los derrumbes provocados por el movimiento telúrico del sábado.
El fenómeno tendrá su mayor intensidad entre los días lunes y martes, con olas de hasta 3,5 metros.
La ruta permancerá cerrada hasta que las autoridades informen sobre la culminación de los trabajos de despeje de rocas.