
Los requeridos serían personas que pudieron haber "cooperado y/o facilitado" distintas cuestiones a los organizadores del atentado en los meses previos a la explosión que causó 85 muertos en Pasteur 633.
Los requeridos serían personas que pudieron haber "cooperado y/o facilitado" distintas cuestiones a los organizadores del atentado en los meses previos a la explosión que causó 85 muertos en Pasteur 633.
Se trata de un pedido de la Unidad Fiscal que investiga el atentado del 18 de julio de 1994.
La solicitud de detención fue formulada por la Unidad Fiscal AMIA (UFI-AMIA) y la Cancillería le dio curso al pedido por vía diplomática.
Tras dos años de virtualidad por la pandemia, la entidad realizará la conmemoración para "exigir justicia y castigo a los culpables y responsables del atentado" frente a su sede en el barrio porteño de Balvanera.
El abogado que representa a la querella presentará un recurso ante la Cámara de Casación Penal.
A través de un comunicado de la Cancillería, el país expresó “su más enérgica condena a la aprobación de Ahmad Vahidi y la designación de Mohsen Rezai en puestos ministeriales”.
El militar es buscado por la Justicia argentina por ser uno de los presuntos autores intelectuales del atentado a la AMIA.
El presidente Ebrahim Raisi presentó a su nuevo gabinete en el que se destaca la presencia a Ahmad Vahidi, implicado en el ataque a la mutual judía argentina en 1994
En la audiencia de pedido de nulidad de la causa, la vicepresidente apuntó a "un armado político del gobierno de Macri".
La abogada sanjuanina lo hizo en el marco de la indagatoria del ex ministro de Relaciones Exteriores en la causa en 2017
La defensa de la vicepresidenta hizo la presentación ante el Tribunal Oral Federal 8.