
Fue de Madrid a Buenos Aires, con una aeronave que arribó esta madrugada al Aeropuerto internacional de Ezeiza.
Fue de Madrid a Buenos Aires, con una aeronave que arribó esta madrugada al Aeropuerto internacional de Ezeiza.
Es para las tarifas de los vuelos de cabotaje de las empresas Aerolíneas Argentina, Jet Smart, Flybondi y Andes Líneas Aéreas.
Apuntó contra el organismo por otorgar el préstamo a Macri. Advirtió que tras las PASO 'habrá que rediscutir el acuerdo'.
Se debe a los altos costos operativos de Aerolíneas Argentinas y, además, el país es el segundo de Sudamérica con mayor carga impositiva sobre los pasajes. El informe lo realizaron economistas de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Daniela Carbone permanece detenida e investigada. Bajo la tipificación de despido causado, la medida llegó luego de que la compañía sea querellante en la causa.
En Veladero, Gualcamayo y Josemaría no descartan utilizar el nuevo servicio para traer equipamiento a San Juan.
Además, la provincia proyecta que en el inicio de 2023 se sumarán operaciones con una línea low cost.
La aeronave, que había partido de Aeroparque cerca de las 5 de la mañana, se dirigía rumbo a Ushuaia. Tuvieron que cerrar el aeropuerto de la ciudad chubutense de manera preventiva y hubo demoras en los vuelos.
Habrá dos servicios más por semana a la provincia mediterránea al igual que con destino a la capital del país.
La línea de bandera había anticipado días atrás, que, debido a la creciente suba de los contagios de coronavirus, la operación de sus vuelos podía sufrir cambios o reprogramaciones.
El costo del ticket estará en 4.400 pesos, ida y vuelta a la provincia mediterránea. Habrá dos vuelos semanales.
Después de 10 años volverá el servicio hacia la provincia mediterránea. Serán los domingos y los miércoles.
La demanda viene creciendo en forma sostenida en los últimos meses al punto que para el Superbike contrataron vuelos charter.
La información fue dada a conocer por la empresa Aerolíneas Argentinas.
Es por US$ 320 millones. La presentó un fondo de inversión. Tenía un fallo favorable del CIADI, el tribunal del Banco Mundial, pero el país nunca pagó. La nacionalización fue decidida en el gobierno de Cristina Kirchner.
Apuntaría esècialmente a Brasil, Chile y Uruguay y para aquellos que acrediten una cantidad de noches
La medida alcanza solamente a los cambios de fecha de viaje libres de penalidades. Los de cabotaje mantienen el plazo hasta el 15 de diciembre. El anuncio se enmarca en el nuevo límite de 600 pasajeros que pueden ingresar al país por día.