
Lo informó la Secretaría de Comercio Interior tras la reunión con empresarios. Las correcciones se aplicarán desde hoy.
Lo informó la Secretaría de Comercio Interior tras la reunión con empresarios. Las correcciones se aplicarán desde hoy.
La norma se cumple a medias por obstáculos tanto para las cadenas como de las nuevas pymes proveedoras.
Las operaciones son de diciembre del 2021 comparadas con el mismo mes de 2020. Están 3,5% por arriba.
Un combo de 5 productos cuesta $460 y otro más grande de 8, $930.
Regirá hasta el lunes inclusive. Estará disponible en las principales cadenas. Es por la suba que hubo en la semana.
En San Juan, Defensa al Consumidor ya salió a controlar seis cadenas, mayoristas y súper y constató la vigencia.
El resto no está en regla. En Producción les ayudarán a regularizarse para ampliar la oferta local en los súper.
Entre los supermercadistas hay diferencias entre ubicar las unidades en un solo sector o en sitios distintos.
En el sector de supermercados estiman que las ventas se incrementaron un 50% más de lo habitual.
El dato surge de un relevamiento realizado sobre 650 puntos de venta en todo el país.
El 40% de los locales dejó de poner alcohol en las manos de los clientes, y un 19% incumplió el factor de ocupación.
Por su parte, en los grandes centros de compra o shoppings marcaron un retroceso de 31,5% en similar período.
Las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas de los supermercados ascendieron a $ 111.840 millones,
Tras dos meses consecutivos de caída, subió la facturación. Igual se pierde con la inflación.
Desde la entidas informaron que las ventas de los súper bajaron por tercer mes consecutivo.
Buscan brindar más tiempo para cuidar el distanciamiento social en los próximos días que aumenta el consumo.