
Está en la plazoleta del Barrio UTA donde la falta de luz fomentó también la inseguridad.
Está en la plazoleta del Barrio UTA donde la falta de luz fomentó también la inseguridad.
El Secretario de Tránsito y Transporte de la provincia, Jorge Armendariz, afirmó que se está al día con los acuerdos y por ello, no hay razón para una medida de fuerza.
Desde la gestión uñaquista cuestionaron que la administración nacional apunte a las provincias por los fondos.
La medida será de 8 horas, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana.
Fuerte reclamo del gobernador Uñac por el reparto desigual de las ayudas entre AMBA y las provincias.
Así lo comunicó el Ministerio de Educación de la Provincia. La medida alcanza también a educadores.
Lo confirmaron desde la UTA local sobre la medida que afectará el transporte de corta y media distancia.
El reclamo fue por "paritarias y aumento de salarios" y también por sueldos atrasados.
Desde el gramio dijeron que se debe a que "principalmente muchas empresas del sector no han pagado salarios, deben sueldos y aguinaldos", además de "no haber avanzado un acuerdo en las negociaciones salariales en la mesa paritaria".
La medida se aplicará desde las 12 del mediodía de mañana viernes y se extenderá hasta el mediodía el próximo lunes
Serán capacitadas y no pagarán el costo de la obtención y renovación de la licencia.
La semana pasada dejaron sin servicio al interior del país por dos días consecutivos.
Se otorgará a los trabajares suspendidos un sueldo no remunerativo de 42.000 pesos para marzo y abril y 48.000 pesos para mayo y junio.
El impacto de la medida en las primeras 24 horas fue prácticamente total.
Se concretará si las empresas de transporte no acuerdan con el gremio una mejora salarial para los choferes de todas las provincias.
La medida de fuerza comenzará desde la hora cero de este jueves 27 de mayo.
El hecho ocurrió el pasado martes.
El ladrón huyó con parte del botín, pero luego fue capturado.
La medida de fuerza estaba prevista para mañana viernes, desde la medianoche.
La cámara empresarial ya transfirió la totalidad de los salarios de enero, con el aumento del 30 por ciento.
Este sábado, el gobernador Uñac, empresarios y representantes de UTA mantuvieron una extensa negociación que culminó con la suspensión de la medida de fuerza.
Un conflicto salarial dejó sin colectivos a la provincia. El ausentismo en el comercio llegó al 30%.
Es por no haberse abonado a la fecha los salarios del mes de enero donde la empresas argumentan no haber recibido los subsidios o sólo una parte de ellos.
Las empresas involucradas son El Triunfo y Transportes Clasur. El comunicado emitido hoy.