
Las empresas involucradas son El Triunfo y Transportes Clasur. El comunicado emitido hoy.
Las empresas involucradas son El Triunfo y Transportes Clasur. El comunicado emitido hoy.
En un principio, en San Juan se plegarían a la medida. Hay negociaciones en Capital Federal para destrabar el problema.
La información fue dada a conocer por la UTA, desde dónde indicaron en qué empresas trabajan.
La suba será retroactiva al 1 de septiembre. Además, se pagará una suma no remunerativa de $20.000 en tres cuotas.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la medida.
La reunión clave será hoy. La UTA busca un acuerdo por el aumento de salarios. Afirman que cobraron el último aumento en enero pasado.
Las empresas se comprometieron a abonar sueldos y un plus adeudado.
La medida de fuerza está prevista para mañana viernes. Afirman que se levantaría sólo si arreglan su situación.
La actividad es una de las primeras que se paralizó, en marzo. Ya llevan 132 días con las tareas suspendidas.
En un encuentro con el gobernador Uñac y la ministra Aubone el gremio de la UTA dio respaldo a la propuesta.
A nivel nacional se plantearon medidas de fuerza que en la provincia se disiparon por el acuerdo entre el sector empresario y el gremio de choferes.
Los tres gremios fueron condenados por una protesta que se realizó frente a la Legislatura porteña en 2007, donde hubo incidentes y el oficial en cuestión terminó internado.
Este jueves por la mañana se convocaron en la sede de la UTA local.
El gremio de los choferes de colectivo reclaman por el pago salarial en tiempo y forma.
Hoy se lleva adelante una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación y ahí se determinarán los pasos a seguir. En San Juan se declararon en estado de alerta.
De ese monto, 140 millones son aportados por el estado provincial.
Fue luego de un acuerdo entre la UTA y la ATAP. El servicio funciona con normalidad.
A pesar de las negociaciones hasta último momento, desde la delegación local de la UTA confirmaron la medida. Desde el Gobierno provincial criticaron el paro porque dicen que en San Juan sí les pagaron a los choferes.
La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, manifestó que la medida “no tiene pies ni cabeza” ya que los choferes provinciales tienen su salario garantizado.
Desde la UTA indicaron que están preocupados por la "crítica situación económica de los choferes" que deben continuar trabajando durante la cuarentena.
Héctor Maldonado, secretario general en la provincia, descartó que la medida se lleve adelante en San Juan.
Así lo reconoció un sector de los empresarios. La medida que tomó ayer UTA no escaló a otras mayores.
Por la medida -no superar 40km/h en calles y 60 en avenidas-, podría verse afectada la frecuencia. Y no descarta llegar a la huelga.