
La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que en la provincia se vendió un 15,3 por ciento más que el año pasado.
También en el acumulado del año es superior el número de unidades que salieron de las concesionarias.
Los números dados a conocer por Acara marcan una caída del 6,3 por ciento con respecto al mes pasado y un deceso de 8,5 por ciento con respecto a 2021.
Las 35.092 unidades patentadas en el país también representaron un incremento del 9,9% con relación a abril de 2022 cuando se habían inscripto 31.923 unidades.
Al no haber stock de algunos vehículos nuevos, se revaloriza el vehículo usado de pocos años de antigüedad.
Las ventas de este tipo de vehículos ascendieron en 2021 a 5.871, con un aumento del 148% respecto del año anterior.
Comparada con la Nación, aquí la demanda por las dos ruedas creció muy encima y la de autos, por debajo.
En 2021 se vendieron 4.414 unidades. La mejora estuvo por debajo de la media nacional.
Los 341 vehículos son menos si se realiza la comparación interanual. Las expectativas para el año que viene.
Se patentaron 708 unidades. Incertidumbre electoral, precios planchados y cuotas, las causas de la suba inusual.
En la comparación interanual, el crecimiento fue del 14%. De los 24 distritos del país, San Juan está en el grupo de los 6 que tuvieron saldo positivo en ambas comparaciones.
En la comparación interanual, el crecimiento supera el 400%, debido a que no había actividad comercial a esa altura del año pasado por las medidas del ASPO.
En los últimos 8 meses aumentó un 70% el valor de las unidades usadas en San Juan.
En San Juan, la venta de vehículos sigue sostenida, y dicen que podría ser mejor si no faltaran unidades.
El alza fue de 7,1% lo que eleva el costo un 47,6% respecto a febrero 2020. El índice de precios en ese período creció 40,7%.
El incremento a nivel nacional fue del 33,9%.
En lo que va del año, respecto al mismo periodo de 2019, los registros fueron un 32% inferiores.
El mes pasado se vendieron 52 vehículos más que las 429 unidades de igual mes del 2019.
No se pudieron sostener las ventas a pesar de las buenas promociones. Las razones de la caída.
El sector es una de las actividades que mantiene el repunte que había comenzado el mes pasado.