
El número está por debajo del alza del 5,1 % que registró la inflación ese mes.
En los primeros cinco meses del año el índice cerró con un alza de 28,1% promedio, contra una inflación de 29,3%.
Son los afiliados de la Obra Social Provincia que, pese a un fallo judicial, no cubre esta prestación.
Este mes los sueldos de las trabajadoras de casas particulares tendrán un incremento de 6% y en mayo un 9%. Para el año paritario 2022-2023, se prevé un alza del 15% a partir de junio.
El aumento rondará el 20%, por lo que el haber promedio de los magistrados alcanzará los 490 mil pesos.
Se estableció que el subsidio se reduce al 70%, en lugar del 100% fijado originalmente, de la remuneración neta, que se determina aplicando el 83% a la remuneración total declarada.
El secretario general de la CTA aseguró que lo que se logró es insuficiente, pero que es un avance. En medio de las críticas de los movimientos sociales por el acuerdo por debajo de la Canasta Básica, aseguró que la convocatoria puede reabrirse.
La iniciativa contempla un aumento del salario mínimo para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público.
El Gobierno modificó parámetros para que algunas empresas accedan al REPRO II de agosto, la asistencia para que recibir una ayuda de hasta $22.000 por trabajador.
El objetivo es disponer un aumento para que el Mínimo, Vital y Movil acompañe el incremento de la inflación.
De acuerdo a un informe de Jefatura de Gabinete al Congreso, en promedio las remuneraciones de los trabajadores estatales supera a la mayoría de los sectores empleadores privados
Los que trabajan en áreas vinculadas a la procuración, criminología, farmacia o ingeniería son los que perciben en la actualidad los mejores sueldos en el mercado laboral, mientras que sectores vinculados al arte y algunas ciencias sociales poseen los salarios más bajos.
Varios sectores anticipan que por la escasez de recursos tendrán que saldarlo en forma escalonada.
El Gobierno nacional realizó la firma con los sindicatos Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El costo para construir aumentó 67% en 12 meses. Ahora se necesitan 117 sueldos para una vivienda.
Fue una décima por debajo de la suba que marcó el índice de precios al consumidor en igual período.
Busca que ambas variables estén alineadas con el 29% de inflación proyectado oficialmente para este año. El encuentro será la semana que viene. “No habrá topes” en las paritarias, dijo Cecilia Todesca.
Además, el Gobierno postergo el pago de las contribuciones patronales y los créditos a tasa subsidiada.
El Instituto para el Desarrollo Social de la Argentina comparó la línea de pobreza de octubre informada por el Indec con la última información de salarios en blanco.
Los docentes, que ganan entre dos y cinco dólares al mes, reclamaron ante las autoridades una actualización salarial, con el apoyo del personal médico. Mirá el estremecedor video.