
Hasta estos días hay unos 30 reclamos en el organismo y desde la próxima semana se podrá iniciar el trámite.
Hasta estos días hay unos 30 reclamos en el organismo y desde la próxima semana se podrá iniciar el trámite.
Los principales problemas de los consumidores locales fueron cuestiones comerciales.
Es porque se demoraron más de los 120 días en las entregas de las unidades después de cumplido el pago.
Tras la suba de precios, el cobro "extra" por usar tarjeta de débito o MercadoPago, al tope de las faltas.
Es la primera vez que hay tantas empresas denunciadas por la queja de más de 300 vecinos de Calingasta.
El Estado recibirá los $100.000 de la sanción. El consumidor iniciará ahora la acción civil contra la empresa.
Desde el organismo esperan que Nación de a conocer el listado de productos cuyos precios deberán retrotraerse hasta el 10 marzo.
Se fue Javier González y entrará Juan Gabriel Sancassani, de 34 años, quien preside el Comité de Santa Lucía.
Defensa al Consumidor recibió 3.747 denuncias, 33% más que hace un año.
En San Juan, Defensa al Consumidor ya salió a controlar seis cadenas, mayoristas y súper y constató la vigencia.
En la provincia ya hay al menos unos $5,5 millones en estas estafas en las que cayeron sanjuaninos.
En San Juan se consumen 1,2 millones de kilos de carne vacuna por semana y los del plan son 50.000 kilos.
Los bancos lideran el ranking de quejas por hacer retenciones en el IFE que es una ayuda alimentaria de emergencia.
Tras 5 años, Plan Óvalo le depositó $30 mil, pero la mujer, ahora, obtuvo una sentencia cercana a los $500 mil.
Desde Defensa al Consumidor aseguran que la Ley de Talles está vigente pero no se cumple en la provincia.
Así lo refleja el registro en la Dirección de Defensa al Consumidor. Las quejas principales al operar de esa forma y otros reclamos.
En las últimas tres semanas crecieron las quejas de usuarios contra bancos, compañías de telefonía y TV satelital.
La ANSES dio una recomendación.
Desde que se impuso la cuarentena uno de cada tres planteos tiene que ver con el sistema de reparto.
Ayer se notificó a Movistar que debe dejar sin efecto los incrementos y abstenerse de cortar el servicio.
Inspectores de la AFIP y de Defensa al Consumidor detectaron ayer que había 7 supermercados en infracción.