
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras.
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras.
La Ley 27.551, conocida como Ley de Alquileres, sigue vigente. La misma establece el mecanismo de ajuste anual y ya se conoce cuál es el nuevo porcentaje de incremento.
Es por los altos precios y los problemas para el estacionamiento. Se prefieren viviendas en el Gran San Juan.
En el mercado inmobiliario temen que la gente no pueda pagar y se dejen caer los contratos.
Creció este año la demanda para las celebraciones de fin de año, pero hay poca oferta disponible.
La plataforma dejó de aceptar pagos en moneda local y todas las reservas deben abonarse en divisa extranjera.
El proyecto del oficialismo modifica cuestiones impositivas, por eso, debe pasar a otra Comisión pese a tener dictamen.
La iniciativa del oficialismo mantiene los contratos por tres años y la actualización anual en base a un promedio de inflación y salarios.
Los puntos centrales que se discutirán serán el plazo de los contratos, el sistema de actualización e incentivos para los propietarios para mejorar la oferta de viviendas en alquiler. Buscarán ese día emitir los correspondientes dictámenes a los proyectos.
Los puntos centrales del proyecto del oficialismo son establecer topes de ajuste y disminuir el plazo de vigencia de los contratos.
Proponen topes para los aumentos de contratos y la posibilidad de implementar un impuesto a la vivienda ociosa.
Días atrás, el presidente Alberto Fernández adelantó que se realizarán cambios en la normativa, por lo que se avanza en definir cómo será su tratamiento.
Por estar al filo del cierre del año legislativo el debate quedaría para 2022, por eso, analizan frenarla por decreto.
La norma actual es muy criticada por la oposición y por las inmobiliarias, que habían pedido derogarla.
Hay 6 servicios que durante este mes tendrán variaciones, poniendo presión al bolsillo de los sanjuaninos.
El costo de arrendar una vivienda aumentó hasta un 50% en el último año, según los corredores inmobiliarios.
La cantidad de salones desocupados volvió en el 2021 a los niveles que había antes de la pandemia por el covid.
Inquilinos dicen que las inmobiliarias violan la norma, y éstas salen a desmentirlo.