
Dicen además que faltará peceto, punta de espalda y matambre. En lo que va del año acumula un incremento del 82%.
La información corresponde a un informe de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
Dicen que aumentan stock para protegerse de la inflación.
Tendrá un socio argentino ya que cerró un acuerdo con el grupo La Emilia, que produce las motocicletas Motomel.
La firma tendrá un interventor, que hará de coadministrador. Desde la compañía aseguran que sus actividades serán normales.
El Ministerio de Producción hará un Foro comercial y hasta los sectores distanciados quieren participar.
La compañía que brinda servicio de limpieza incorporó tecnología de vanguardia para cumplir con tareas en áreas Covid de hospitales y aeronaves de la provincia, sumándose a una red internacional con varios organismos.
La empresa agroindustrial aplicó la estrategia de reorganizar labores internas para sostener todos los puestos de trabajo en un contexto difícil para exportar sus productos.
La compañía que brinda servicio técnico y venta de equipamiento médico apostó a la capacitación permanente y a la aplicación de nuevas modalidades de trabajo para cumplir con la demanda de los hospitales y clínicas.
Los industriales sanjuaninos apelaron a la tecnología, los cambios del consumo, el redireccionamiento de inversiones y la capacitación para seguir operando en medio de las dificultades planteadas por el coronavirus.
La compañía que se dedica a desarrollar software en San Juan aprovechó el tiempo de paralización del mercado norteamericano para profundizar el conocimiento y ampliar sus lazos comerciales con Brasil y Europa.
Durante los meses de aislamiento y ante la imposibilidad de concretar envíos a Brasil y Perú, la compañía local de alfajores cambió su objetivo de venta y ahora vende en San Luis, La Rioja y Catamarca.
En plena cuarentena, la compañía de telecomunicaciones sanjuanina obtuvo la licitación para la modernización del 911 e incluso instaló antenas que empresas de Buenos Aires no podían concretar por el aislamiento obligatorio.
La firma tiene trayectoria entre los alimentos para copetín y reorientó sus productos al público que hoy permanece más en casa a partir de la pandemia.
La empresa se readaptó desde lo virtual y potenciando canales de comercialización que no eran sus habituales como el Whatsapp y la venta telefónica.
La planta que en San Juan fabrica tambores industriales para almacenar alimento y productos de limpieza profundizó el diálogo como herramienta para no cortar la cadena de pago y apostó por la capacitación.
El apoyo y la colaboración con otras firmas del rubro fueron parte de las estrategias de esta empresa para pasar los momentos más álgidos de falta de materiales por la pandemia.
Lo que fue una situación desfavorable, terminó siendo capitalizado como una oportunidad para el desarrollo de esta firma sanjuanina, que avanza incluso con una fábrica en el Parque Industrial de Chimbas.
Ajustar nuevos modos de trabajo con horarios para hacer prevalecer la distancia social entre los empleados mejoró el rendimiento productivo de esta empresa de plásticos, aseguran sus responsables.
Dos empresas sanjuaninas se unieron para producir barbijos de calidad sanitaria que hoy se venden en todo el país y que además generó nuevas fuentes de trabajo.
La firma hizo del stock de materiales la base fundamental para poder cumplir con todos sus clientes y respetar de esa manera los términos establecidos en la entrega de productos en tiempos de pandemia.