
Los datos son del Enacom. En ese lapso el servicio fue el tercero con más reclamos de consumidores.
Los datos son del Enacom. En ese lapso el servicio fue el tercero con más reclamos de consumidores.
La facturación anual en un año signado por la pandemia de coronavirus alcanzó los $905.143 millones.
Una empresa local se vio beneficiada con un Aporte No Reembolsable de Nación.
El plan alcanza a servicios de telefonía móvil y fija, Internet y la TV paga. Quiénes pueden acceder y cuáles son los requisitos.
Abarca los servicios de comunicaciones móviles, telefonía fija, Internet y tv por suscripción.
Las empresas deberán ofrecer los nuevos paquetes que arrancan a $150 por mes para un sector determinado de la sociedad.
Querían licitar este año, pero un nuevo convenio corrió el plazo al 2021.
Las empresas ya comenzaron a notificar a sus clientes. Los costos de estos servicios habían sido congelados por el Gobierno hasta fin de año.
Esos productos o servicios "no participarán" del programa de ventas. El evento será integrado por más de 800 empresas, con descuentos mínimos de 10%.
Los clientes contarán con un plazo de 10 días para activarlo desde la contratación del servicio o la recepción de un producto.
En la zona rural de Valle Fértil instalaron nuevos equipos para una mejor conectividad, clave en la pandemia.
Si las empresas facturan con aumentos pese a estar congelados deben emitir una nota de crédito con la diferencia.
Alberto Fernández anunció que la telefonía, internet y la TV paga son "servicios esenciales" y congeló tarifas. Para Juntos por el Cambio la medida "va a contramano de los países desarrollados".
A través de la medida se suspendió cualquier aumento de precios hasta el 31 de diciembre.
La información fue filtrada por el portal WABetaInfo. La función estará disponible para Android e iOS.
El sistema histórico de la firma de Bill Gates dejará de tener soporte.
Los principales prestadores de servicios de telefonía celular e Internet del país harán efectivos los aumentos que ya comenzaron a anunciar. Estos irían de un 6 a un 15%, dependiendo del plan contratado por los clientes.
Según la estimación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), hay 8,8 millones de accesos de banda ancha fija para un total de 14 millones de hogares. En los últimos 10 años casi se duplicó el porcentaje de hogares con acceso a internet fijo.
La empresa japonesa Donut Robotics desarrolló el cubrebocas inteligente C-Mask ,capaz de amplificar la voz y traducir hasta ocho idiomas diferentes. Una herramienta tecnológica ideal ante la pandemia de coronavirus.
En el Gobierno tienen que definir si será en Iglesia, Calingasta o Valle Fértil o una combinación de los tres.