
El presidente de la Asociación Civil de Locatarios de San Juan pronosticó que se presenta un panorama de desigualdad que solamente favorece al mercado inmobiliario.
El presidente de la Asociación Civil de Locatarios de San Juan pronosticó que se presenta un panorama de desigualdad que solamente favorece al mercado inmobiliario.
El Decreto 533 que pone en vigencia la norma fue publicado este martes en el Boletín Oficial.
La reforma se aprobó en la madrugada de ayer con 128 votos a favor y 114 en contra. Falta que se publique en el Boletín Oficial.
El Frente de Todos confía en que tiene los votos para aprobar la polémica continuidad de la jueza de Casación y su propio dictamen para regular el mercado de alquileres, que obligaría a que la norma vuelva a Diputados.
El FdT prepara una sesión con temas de gran interés, como Ganancias, Alquileres y UVA, para tener quorum y así blindar a la camarista.
Comisiones pasaron a un cuarto intermedio hasta el miércoles, al no lograrse los acuerdos para avanzar con dictámenes.
Se esperan complicaciones para la oposición en la Cámara Alta, controlada por Cristina Kirchner y con muchas comisiones K.
Quieren volver a contratos de 2 años con algunas variaciones mensuales pactadas entre las partes. Necesitan reunir 129 votos.
Fue batacazo de Juntos por el Cambio que logró el apoyo de diez bloques para imponer una sesión especial para el 23 de agosto.
Oficialismo y oposición se trenzaron en una discusión por una votación especial para tratar la ley el 23 de agosto.
Desde el Colegio Publico De Corredores Inmobiliarios afirmaron que la demanda "es grande con una oferta pequeña".
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras.
La Ley 27.551, conocida como Ley de Alquileres, sigue vigente. La misma establece el mecanismo de ajuste anual y ya se conoce cuál es el nuevo porcentaje de incremento.
Es por los altos precios y los problemas para el estacionamiento. Se prefieren viviendas en el Gran San Juan.
En el mercado inmobiliario temen que la gente no pueda pagar y se dejen caer los contratos.
Creció este año la demanda para las celebraciones de fin de año, pero hay poca oferta disponible.