
En los 5 primeros meses del 2022 hubo una merma del 61,2% y en mayo se registró la peor cifra del año, del 63,3%
En los 5 primeros meses del 2022 hubo una merma del 61,2% y en mayo se registró la peor cifra del año, del 63,3%
El Gobierno de Mendoza había anunciado que pagará $100 por kilo de uva en esa provincia para mosto.
La intención es mantener el acuerdo entre ambas provincias como factor regulador del mercado vitivinícola.
Por segunda vez aplican aranceles, pero más altos. Afecta los envíos locales a su principal destino.
Si queda firme, se deberá pagar una sanción de 5,5% sobre el valor de cada tonelada exportada a ese país.
La demanda es por presuntas subvenciones oficiales que bajarían el precio por debajo del valor de mercado.
San Juan suma con su producción alrededor del 50% del volumen nacional, según la cámara del sector.
Dicen que los embarques podrían aumentar 14% respecto al 2020, pero no hay producto.
El INV lo autorizó en un 50% para hacer otras bebidas. La industria dice que abre otro nicho y mejorará precios.
El acuerdo entre las provincias vitivinícolas está más complicado que nunca.
"Son atribuciones que agigantan el sistema burocrático argentino", dijo Antonio Giménez, presidente de la Cámara de Comercio Exterior.
Desde la entidad expresaron que "los valores referenciales son una herramienta que permite detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones".
En octubre se derrumbaron 26%, la mayor caída del año. Excedentes españoles y precios altos, entre las causas.
El 2° destino de ventas vitivinícolas reduce tributos hasta 30%.
Es de capitales locales y capacidad de 30 mil toneladas, lo que la ubica entre las tres más grandes de San Juan.
A la industria del mosto le fue bien el año pasado y creen que se puede repetir o mejorar la venta en el 2020.
Lo ubicó a cuatro compradores que lo destinaron a la exportación. Aseguran que se recuperó todo lo invertido.
En el acumulado de enero a noviembre, la venta al mundo aumentó casi 9%.
La Federación de Viñateros quiere que las mosteras no se abusen y paguen mejores precios a los productores.
Las exportaciones del jugo de uva presentan buenas perspectivas esta temporada, por efectos externos.