
Habló de financiamiento con Lula y de energía con Peña. Da Silva lo invitó a Brasil en carácter de precandidato del peronismo.
Habló de financiamiento con Lula y de energía con Peña. Da Silva lo invitó a Brasil en carácter de precandidato del peronismo.
Quieren que el eventual acuerdo comercial sea "justo y sin exigencias ambientales". Lacalle Pou se aferra al unilateralismo.
Dijo que en crisis como vive Argentina por la sequía alivia la presión sobre las reservas y evita ser rehenes de shock externos.
El presidente Alberto Fernández encabezará la reunión de gobernantes prevista para mañana. Analizarán acuerdos con Europa.
Junto a las bancas legislativas de diputados y senadores, los sanjuaninos deberán elegir un puesto para el Parlasur.
En la reunión, ambos presidentes se comprometieron a volver a 'institucionalizar' el vínculo entre Argentina y Brasil.
Puede incidir en la competitividad de algunos productos argentinos que se venden en el mercado brasileño.
Santiago Cafiero se reunió con el canciller brasileño en su primera misión al exterior.
Paulo Guedes advirtió que el bloque será "modernizado". Sostuvo que si algún país se siente incómodo con esa postura, lo mejor será que "se retire", al menos por un tiempo.
El mandatario habló tras la salida del Grupo de Lima, que fue un gesto de apoyo a Nicolás Maduro.
La decisión fue tomada por el presidente Alberto Fernández.
Tras meses de tensión política, Alberto Fernández y su par de Brasil estarán juntos en un encuentro del foro regional que analizará la situación de América Latina y la economía mundial post pandemia
En su discurso previo, el mandatario habló del Mercosur como "una política de Estado" y expresó además que "es una vocación de nuestros pueblos".
El Presidente se levantó del plenario virtual cuando comenzó a hablar Jeanine Añez, "por considerar que Bolivia es un gobierno de facto”, dijeron en la Casa Rosada.