
Es el mismo plazo que fijó Nación. UDAP buscará que se mantenga la diferencia lograda por arriba de la inflación.
Es el mismo plazo que fijó Nación. UDAP buscará que se mantenga la diferencia lograda por arriba de la inflación.
Lo resolvieron anoche, en disconformidad con lo acordado por los gremios docentes con el Gobierno provincial.
Una reunión maratónica que culminó cerca de las 2 de este sábado. Hay cláusula de revisión en septiembre.
Luego de que se dilaten las negociaciones, en asamblea tomaron esta decisión.
Entre los puntos destacados presentados en la nota, figura un aumento inmediato del 100% en el sueldo básico.
Como estaba previsto, hacen la vigilia a la espera de la nueva reunión esta tarde. Esto está acompañado por un paro.
Gremios darán una respuesta hoy. La oferta incluyó mejoras en la escala salarial y 61% de suba a noviembre.
La ministra de Educación señaló que es una negociación que se atienden reclamos históricos.
La ministra de hacienda de la Provincia, señaló que trabajaron en numerosos items y aguarda una respuesta para mañana.
Una vez terminada la reunión les llegó la oferta. Hubo corridas cuando la policía quiso evitar la instalación de un gazebo.
Además, la propuesta tiene la modificación de varios ítems y cláusula de revisión en septiembre. Los gremios la llevarán a las bases y se vuelven a reunir mañana a la tarde.
Ante la demora de la reunión paritaria, un grupo de manifestantes desbordó el control policial. Convocaron a un paro para este viernes y anunciaron la instalación de una carpa blanca desde las próximas horas.
Una columna decidió recorrer la Plaza 25 de Mayo y luego por Avenida LIbertador para retomar la manifestación central a la espera del resultado de la reunión de la paritaria.
En Jáchal, Iglesia, Calingasta y Valle Fértil hay concentración en las plazas departamentales. Además de salario, reclaman falta de calefacción con temperaturas bajo cero.
Llegaron columnas de departamentos alejados. Hay cánticos y banderas.
Las negociaciones se llevan adelante con los autoconvocados en las afueras.
Mejoras salariales, pase a planta permanente de contratados y regularizar precaridad laboral, algunos de los puntos del reclamo.
Las autoridades presentarán una oferta a los gremios. Los maestros movilizados estarán a la espera.
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
Desde Hacienda adelantaron que uno de los cambios puede ser el porcentaje en el primer tramo de marzo.