
Tanto en Gualcamayo como en Veladero sólo trabaja personal vinculado a procesos y bajo los protocolos sanitarios correspondientes. Implicó la desconcentración de operarios y acciones puntuales como un puesto de control sanitario en Albardón para Gualcamayo.
Luego de la cuarentena establecida por el gobierno provincial y nacional, los partidos de la nueva edición del torneo deportivo organizado por ASIJEMIN se realizarán por primera vez en departamentos mineros como Iglesia y Sarmiento.
Es en la escuela Ejército Argentino e integrará tres ejes. Representa la primera experiencia de la institución con agrominerales.
La empresa a cargo de la mina iglesiana duplicará el envío del material a la mina de sal en Alemania que funciona como destino final. La intención de la compañía es generar un intercambio comunicativo fluido entre todos los intervinientes.
Las reservas sumadas recientemente al plan de minado y producción se localizan hacia el oeste de lo que fue el pit principal de la mina. La compañía indicó que este año la producción será más baja que los años anteriores y se proyectan hacia 2021-2022.
Su fin será consolidar el reconocimiento de profesionales argentinos en la evaluación de recursos. Es una de las acciones de la recientemente conformada Comisión de Estandarización de Información Minera cuyo interés es el ingreso del país al sistema CRIRSCO.
La súper turbina que funciona con la fuerza del viento en la mina sanjuanina lleva más de 10 años ininterrumpidos de trabajo. Anualmente genera un ahorro de 780 mil litros de combustible, lo equivalente a 500 mil dólares.
Más de 70 personas integran la brigada voluntaria de la mina iglesiana. Pertenecen a diferentes áreas y pueden brindar asistencia inmediata ante alguna situación. Cómo se preparan.
Con la aplicación pueden llegar a todas las áreas, incluso de operación subterránea. La iniciativa se sumó a los otros canales de comunicación disponibles.
Es para los asociados del Colegio Argentino de Ingenieros de Minas. El terreno queda detrás del Auditorio y las bases se sientan después de 39 años.
La Comisión Chilena del Cobre y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez indicaron que el uso del agua continental disminuirá un 6% durante la próxima década.
El programa de identificación, análisis y desarrollo nanotecnológico de los bancos de arcilla de la provincia que finalizó en 2019, busca financiación para su continuidad. La Fundación Argentina de Nanotecnología elegirá cuatro proyectos de todo el país.
El proyecto ubicado en el municipio Bacadéhuachi posee reservas por 243 millones de toneladas, muy superior a las 21 que posee el Salar de Uyuni. El inconveniente radica en que se localiza en una zona con fuerte presencia del crimen organizado.
Consiste en un sistema de almacenamiento utilizable ante cortes de luz. Es un proyecto conjunto entre la UNSJ y el Conicet a fin de sumar opciones en cuanto a energías alternativas.
El ingeniero designado recientemente al frente de la cartera tiene un perfil metódico y enérgicamente legal. Indicó que la continuidad minera será el eje de su gestión, la cual recae principalmente sobre los proyectos Josemaría, Pachón y Filo del Sol.
El litio será protagonista del aumento de ventas al exterior según el informe elaborado por la consultora Abeceb. Durante 2019, la plata y el alza de los precios de los metales preciosos hicieron crecer solo un 1% la exportación minera respecto del año anterior.
Un tratamiento con cobre busca disminuir las amputaciones causadas por la Diabetes. Junto con el Aloe Vera, el metal rojo resulta una nueva alternativa para quienes sufren esta afección.
Fue diseñado para comprender la importancia de los minerales que poseemos en nuestro país y el mundo que nos rodea. La iniciativa es de la CAEM y apunta al público que guste de construir ciudades y por tanto apto para niños.