
El Programa de Incremento Exportador (PIE) establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar.
El Programa de Incremento Exportador (PIE) establece un tipo de cambio diferencial de $300 por dólar.
Hasta ahora, ninguna empresa local pudo realizar operaciones con el nuevo tipo de cambio y dudan que puedan.
Se podrán exportar con un dólar a $300. El plan tendrá vigencia hasta el 30 de agosto (tres meses más que para la soja y derivados).
El anuncio de Massa cayó bien en los sectores productivos porque dicen que ayudará al sector exportador.
Se pactó aplicar tipos de cambios diferenciados, como medida de emergencia y de corto plazo. Mañana se anuncia el dólar agro.
Se destinará parte de los recursos recaudados a compensar a los productores para aumentar la superficie sembrada.
La medida constará de un cambio diferencial por 30 días para el complejo sojero y de 90 días para las otras exportaciones.
Con el mismo se buscará simplificar cotizaciones con las que se importan productos y servicios y reforzar las reservas internacionales.
Los $200 millones que manda Nación por la helada tardía se repartirán directamente a los damnificados.
Rige por 40 días, hasta el 30 de diciembre, y consideran que no beneficiará al sector afectado por heladas.
La sequía, el costo de la electricidad, la inflación y los precios de la producción preocupan a los productores cuyanos.
Hay 70 empresas anotadas y esperan al menos a 1.000 productores de San Juan, Mendoza y La Rioja.
Productores hablan de pérdidas de hasta el ciento por ciento en fincas de Caucete, 9 de Julio, Pocito y Rawson.
Entidades viñateras estiman graves daños en 3 jurisdicciones que concentran el 25% del total de viñedos.
La ET que se hace en Sarmiento y la línea eléctrica adosada permitirán conducir más de la mitad de lo que consume San Juan.
La partida es de $10 millones. Por segundo año también se atenderán los daños que pueda ocasionar la sequía.
La falta de agua condiciona a los productores, que hablan de demoras en el mantenimiento de los canales.
Dicen que están en riesgo unas 5.000 hectáreas de hortalizas, verduras de hoja y de tomate.
La provincia aplicará una pena extra al productor que deje proliferar la polilla de la vid.