
Además, por momentos llevan todas las ventanillas cerradas.
Además, por momentos llevan todas las ventanillas cerradas.
Los aumentos están por debajo de la inflación acumulada de un año y medio.
Ambos incrementos se definen este mismo mes y regirían desde abril.
La medida de fuerza estaba prevista para mañana viernes, desde la medianoche.
DIARIO DE CUYO salió a la calle a preguntale a los usuarios qué tan informados están del nuevo servicio que arranca el 22.
El Gobernador habló de la medida gremial que tiene sin servicio a toda la provincia. En 2020, el sector del transporte público de pasajeros de San Juan recibió 2.374 millones de pesos entre subsidios nacionales y provinciales.
La medida que rige desde las 00 horas de hoy afecta a miles de sanjuaninos.
Es por no haberse abonado a la fecha los salarios del mes de enero donde la empresas argumentan no haber recibido los subsidios o sólo una parte de ellos.
En la mañana de este miércoles se dio a conocer la página web del servicio de colectivos.
Las empresas involucradas son El Triunfo y Transportes Clasur. El comunicado emitido hoy.
Los choferes habían pedido dejar los colectivos antes de las 20, para poder volver a sus casas.
La UTA difundió un duro comunicado contra el propietario de las empresas El Triunfo y Clasur.
Argumentaron que de terminar a las 22 los choferes tiene poco tiempo para volver a sus hogares a celebrar las fiestas.
La medida fue tomada por el Gobierno a través de una resolución. Es la primera vez que se permite esto desde el inicio del pandemia.
Decretaron 5 días conciliación y de esta manera, consiguieron frenar la medida de fuerza que se iba a aplicar en todo el país.
En un principio, en San Juan se plegarían a la medida. Hay negociaciones en Capital Federal para destrabar el problema.
La información fue dada a conocer por la UTA, desde dónde indicaron en qué empresas trabajan.
En una primera etapa las unidades llegarán a Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis y La Rioja. cleiva
La suba será retroactiva al 1 de septiembre. Además, se pagará una suma no remunerativa de $20.000 en tres cuotas.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la medida.
La reunión clave será hoy. La UTA busca un acuerdo por el aumento de salarios. Afirman que cobraron el último aumento en enero pasado.
El Ministerio de Gobierno detalló el funcionamiento del servicio de transporte público.
La medida de fuerza está prevista para mañana viernes. Afirman que se levantaría sólo si arreglan su situación.
La actividad es una de las primeras que se paralizó, en marzo. Ya llevan 132 días con las tareas suspendidas.