
Los beneficiados no eran mayores de 70 ni estaban en ningún grupo de riesgo; se calcula que hubo unas 100 personas a las que, según se alegó, confundieron con docentes, que sí forman parte del operativo
Los beneficiados no eran mayores de 70 ni estaban en ningún grupo de riesgo; se calcula que hubo unas 100 personas a las que, según se alegó, confundieron con docentes, que sí forman parte del operativo
En San Juan, desde la Asociación que los nuclea, se manifestaron preocupados y molestos por la falta de respuestas.
La histórica obra que atraviesa el río Apurímac, en Cusco, no tuvo mantenimiento este año a causa de la pandemia de coronavirus.
La sanjuanina participa por segunda vez de una exposición realizada en São Pablo, Brasil. “Arte en Femenino – Artistas Argentinas” se podrá visitar de manera virtual hasta el 8 de abril.
Cinco empresas adquirieron pliegos, de las diez que se anotaron para competir.
Con actividades presenciales, la agenda dará comienzo el 29 de abril en una fecha especial para el sector.
:Todo el personal aprende Lengua de Señas para poner en marcha las visitas inclusivas.
Vienen Marina Estévez y Franco Rumiz, dos exponentes reconocidos del género para capacitar a artistas locales.
Habrá muestras y performances para celebrar el Día del Orgullo.
Adela Basch///La escritora infantil dará una videoconferencia en la Feria de la Cultura Popular y el Libro este fin de semana.
La banda sanjuanina participará en un festival virtual federal y presentará sus nuevas producciones.
El monto no reembolsable se abonará por los meses de octubre, noviembre y diciembre. Incluye a sonidistas, artesanos, artistas, iluminadores, restauradores, camarógrafos, editores, bailarines, etc.
Entre los premiados de todo el país, de la provincia salieron tres propuestas.
El popular encuentro literario de Rawson se hará pese a la pandemia, pero será virtual.
Caélux, Labriegos, Mili Yacante, Fabricio Pérez y D'Sures fueron los elegidos tras la convocatoria.
Artistas de diversas disciplinas contemporáneas confluyen en un espacio de expresión en común a través del lenguaje audiovisual.
Una obra arquitectónica de singular belleza que cuenta con 100 años, hoy se levanta totalmente restaurada, cuya autora es La arquitecta Josefina Martín. Su dueño Pedro Ponte es quien le da el propósito de darle vida a un Chalet que es patrimonio histórico de La provincia. Bajo La mirada experta del presidente de Accodepas, quien nos muestra La gran obra construida para María Luisa, cuyo nombre está marcado en el portal de ingreso.