
Los aumentos mensuales acordados para el programa son: de 3,3% en octubre, 4,7% para noviembre y 4,4% en diciembre.
Los aumentos mensuales acordados para el programa son: de 3,3% en octubre, 4,7% para noviembre y 4,4% en diciembre.
Según informaron, esta edición del programa estará vigente hasta el 7 de enero de 2023.
Las negociaciones se centran en qué productos integrarán el listado y qué valores tendrán.
Negocian con los empresarios del sector para renovar el programa en octubre y aumentar la cantidad de locales que participan del plan.
Fue consensuado entre Matías Tombolini, representantes de la industria láctea y supermercados durante una reunión que se llevó a cabo en la Secretaría de Comercio.
"Lo que tenemos que intentar es encontrar acuerdos que sean estables a lo largo del tiempo, por lo menos un trimestre", señaló el secretario de Comercio, Matías Tombolini.
La cita es para el 18 de agosto. Con la suba de marzo de 45%, aplicada en tramos, el salario mínimo llegó a $47.850 en julio.
El acuerdo fue firmado por Batakis con empresas productoras de lácteos y supermercados. Regirá hasta el 7 de octubre próximo.
Regirá hasta el 7 de octubre y se aumentarán los volúmenes mensuales de la leche refrigerada y larga vida, de la manteca, la crema de leche y todas las variedades de queso.
El promedio de aumento trimestral se dividirá de la siguiente manera: 3,3% en julio; 3,2% en agosto y 2,5% en septiembre.
La Secretaría de Comercio, bajo el mando de Guillermo Hang, renegocia la nueva etapa del acuerdo.
En el caso de los cortes, la falda pasó de $449 a $478 por kilo. En verduras, el precio del kilo de papa creció más del 20 por ciento.
La iniciativa oficial para controlar la inflación de bebidas y alimentos se renueva dentro de un mes.
Empresarios solicitan reunirse con el nuevo secretario de Comercio Interior para acordar nuevos puntos y hablar sobre abastecimiento.
Cuáles son y cuánto cuestan a partir de este jueves.
Sumaron una canasta complementaria de 60 productos esenciales para comercios de proximidad.
El gobierno busca fijar precios de referencia y garantizar el acceso a artículos de consumo masivo.
El Gobierno dio a conocer cuatro canastas de productos con los que busca responder a la aceleración de la inflación y los locales en los que se pueden conseguir.
Son 1.321 productos esenciales. Hoy se conocerán las condiciones para prorrogar la venta de los 7 cortes de carne.
La renovación de la lista de productos se conocerá este jueves.
Componen la canasta del programa "+Precios Cuidados" en comercios de proximidad, que entrará en vigencia el próximo 7 de abril.
Contendría unos 60 productos. También se está "armando una de productos frescos en frutas y verduras".