
Cuáles son y cuánto cuestan a partir de este jueves.
Cuáles son y cuánto cuestan a partir de este jueves.
Sumaron una canasta complementaria de 60 productos esenciales para comercios de proximidad.
El gobierno busca fijar precios de referencia y garantizar el acceso a artículos de consumo masivo.
El Gobierno dio a conocer cuatro canastas de productos con los que busca responder a la aceleración de la inflación y los locales en los que se pueden conseguir.
Son 1.321 productos esenciales. Hoy se conocerán las condiciones para prorrogar la venta de los 7 cortes de carne.
La renovación de la lista de productos se conocerá este jueves.
Componen la canasta del programa "+Precios Cuidados" en comercios de proximidad, que entrará en vigencia el próximo 7 de abril.
Contendría unos 60 productos. También se está "armando una de productos frescos en frutas y verduras".
Tendría entre 20 y 25 artículos que conforman la mochila básica de nivel inicial y primario.
Estará disponible hasta el 7 de abril. Incluye artículos de almacén, frescos, congelados, de limpieza, de perfumería y bebidas, entre otros.
La nueva canasta de 1.300 productos tendrá un año de vigencia con revisiones trimestrales y aumentos mensuales.
Si bien el programa vigente desde octubre vence hoy, fuentes vinculadas a las negociaciones confirmaron que el entendimiento está cerrado pero que por la cantidad de empresas y productos el lunes se terminarán de firmar los acuerdos con las empresas participantes.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunió con mayoristas y minoristas para definir el futuro del programa “+Precios Cuidados".
En épocas de inflación, los empresarios consideran que tienen aumentos atrasados de entre un 20% y un 30%.
Desde la Secretaría de Comercio señalaron que las subas en ningún caso llegarán a los dos dígitos y las empresas aseguran que no alcanza para equiparar el alza de los costos.
En la gala de eliminación del martes, los tres participantes hicieron preparaciones libres, pero con ingredientes del famoso listado.
El trabajo tiene el objetivo de "garantizar los derechos esenciales de la población y asegurar el acceso a los productos que componen la canasta básica de alimentación".
Un informe privado muestra que los productos de la canasta suben a una tasa anualizada del 54%, frente al ritmo del 46% al que marcha el índice.
El Gobierno alcanzó un acuerdo con fábricas de electrónica. Vuelven los teléfonos al Ahora 12.