
Fernández estuvo casi una hora junto a la jefa de la Tupac Amaru. Culpó a las 'barrabasadas' de la Corte por su estado.
Fernández estuvo casi una hora junto a la jefa de la Tupac Amaru. Culpó a las 'barrabasadas' de la Corte por su estado.
Por unanimidad, los jueces rechazaron una docena de recursos que presentó la Vicepresidenta para hacer caer el juicio oral.
La iniciativa se basa en la propuesta realizada la semana pasada por 16 gobernadores oficialistas al presidente Alberto Fernández.
En una reunión con 13 mandatarios, el Presidente acordó impulsar un proyecto para elevar a 25 los jueces de la Suprema.
Manifestaron su disconformidad con el máximo tribunal, que debe fallar sobre el manejo de fondos de coparticipación.
El Pleno de la Suprema viajó a la ciudad que más sufre el flagelo del narcotráfico. Rosatti pidió un acuerdo entre los tres poderes.
Ordenó que el Consejo comience a funcionar de inmediato con 20 miembros. Anuló el fallo que había frenado las asunciones.
El magistrado Daniel Alonso, de Paraná, bloquea el avance de la Corte Suprema para normalizar el Consejo, con Rosatti al frente.
El senador opinó que el máximo tribunal debe esperar hasta la nueva ley y no ponerse al frente del cuerpo encargado de nombrar y despedir a los jueces.
Debe volver a 20 miembros y no hay tiempo para aprobar la ley de reforma.
Debió ser asistido este domingo tras sufrir una "descompensación cardíaca" mientras almorzaba en un restorán porteño.
Le dio 120 días al Gobierno para volver a la composición original de 20 miembros. Pide una ley al Congreso.
Una fundación y un particular habían solicitado frenar los proyectos mineros, especialmente, Veladero.
Según allegados, la jueza de 78 años cree que se había cumplido un ciclo ante fracturas del
máximo tribunal de Argentina.
El mandato del exministro de Justicia en la presidencia de Néstor Kirchner se prolongará por un período de tres años.
Bajo la conducción de Rosatti, la Corte deberá entender en al menos una docena de causas sensibles para el poder político.
El juez Rosatti aparece como el indicado y con mayor chance de ser consagrado.
El fiscal de Estado local explicó que la resolución del máximo tribunal judicial sólo solicita informes de la obra.
Juan Martín Mena, cuestionó la resolución del máximo órgano judicial, que ayer avaló la autonomía de la ciudad de Buenos Aires para mantener las clases presenciales a pesar de un DNU firmado por Alberto Fernández