
Los que corresponden al Valle de Pedernal y los de Calingasta están más arriba del ranking del organismo.
Los que corresponden al Valle de Pedernal y los de Calingasta están más arriba del ranking del organismo.
El incremento está 7 puntos por encima de la inflación interanual que se estima para esta época de año.
En los 5 primeros meses del 2022 hubo una merma del 61,2% y en mayo se registró la peor cifra del año, del 63,3%
San Juan está en el segundo lugar del país, detrás de Mendoza, por la reducción de hectáreas de parrales.
El Vicegobernador de la provincia dijo que en San Juan no adherirán a la norma por los efectos negativos.
El consumo en el mercado interno sigue en picada, según datos del INV, y no ayuda a que mejoren los precios.
En el sector atribuyen el fenómeno al impacto de la guerra en Ucrania y a la suba de los insumos por el dólar.
Cuestan el doble que hace un año, pero vinotecas, supermercados y bodegas no prevén más subas en diciembre.
La fábrica Cattorini, principal proveedora, prevé que habrá caídas de ventas en el mercado interno y externo.
En el sector productivo dicen que la medida desalentará el ingreso de vinos, en particular de Chile.
El consumo de vino sanjuanino en el mercado interno bajó 1,2% en el primer semestre. En Mendoza subió 1,7%
No usan el sistema de "Indicación Geográfica" en etiquetas de sus vinos para vincularlos a zonas vitivinícolas de reputación.
A pesar de la crisis y de la falta de insumos hubo un repunte del 0.4% en los despachos al mercado interno.
La guerra en Ucrania le pegó a la exportación de vinos, pero los buenos precios amortiguaron el golpe.
Hay aumentos de hasta el 60%, como en el caso de la botellas, y del 40% en el cartón para el embalaje.
La operación volvió a encender las alarmas en el sector productivo provincial por los efectos que puede tener.
Los tintos varietales llegan con un incremento del ciento por ciento, al pasar de $55 el litro a los $110.
En el sector lo atribuyen a los problemas de logística, como la falta de contenedores para realizar los envíos.
Hay 5 pesos de diferencia entre lo que ofrece el grupo empresario y lo que piden los viñateros locales.
Desde el Gobierno local le advirtieron al Grupo Peñaflor que rechazan cualquier intento de traer vino de afuera.
Productores y elaboradores de la industria tendrán acceso a todas las variedades disponibles y su ubicación.
La distancia entre los valores pedidos por productores y los que oferta la industria por kilo es casi del 67%.
En el país bajó 12% y en San Juan, 29%. La falta de botellas para envasar, la principal causa.
Hay un antecedente en Mendoza. El Gobierno de esa provincia llamó a concurso para adquirir envases porque tienen faltantes.