
Desde el sector de la construcción, estiman que estas medidas tendrán un efecto positivo y esperan que se exterioricen unos USD 5.000 millones
Desde el sector de la construcción, estiman que estas medidas tendrán un efecto positivo y esperan que se exterioricen unos USD 5.000 millones
San Juan está entre las 10 provincias donde creció el trabajo en noviembre pasado, respecto al mes anterior.
La convocatoria a los arquitectos interesados se abrirá el 24. En total se repartirán casi dos millones en premios.
Fueron impulsados por el municipio, quien los ayudará con un subsidio para los que trabajen en la construcción.
En diciembre, creció 4,4% los precios mayoristas y 3,4% el costo de la construcción.
Lidera la recuperación de puestos de trabajo registrados en la región cuyana, traccionada por la obra pública.
Ortiz Andino cruzó a contratistas y dijo que no se frenará la obra pública.
Por ajustes de mano de obra y materiales, el costo de construir subió 50% interanual, más que la inflación.
Más propietarios optan por esta opción. Los alquileres familiares subieron un 35%.
Es por especulación, mayor demanda de obra privada y pública y dificultad de abastecimiento por la pandemia.
La firma tendrá un interventor, que hará de coadministrador. Desde la compañía aseguran que sus actividades serán normales.
Se creó la Cámara Empresarial de la Construcción y reúne a 17 firmas dedicadas a la obra pública.
Por la suba, una familia deberá acreditar hasta tres salarios mínimos vitales y móviles para recibir el préstamo.
Se abonará en todo el país un 25 por ciento este mes y otro 8 por ciento en febrero de 2021.
:Los privados recibirán fondos públicos para nuevos barrios o edificios, que devolverán con casas del IPV.
Es una de las actividades que genera mayor movimiento.
Fue Walberto Allende, quien busca la opinión del Tribunal de Cuentas sobre el uso de fondos para un concurso.
Más de 90 productos estarán disponibles. Entre ellos, cemento, arena, chapas, cerámicos, griferías, ladrillos, etc.