
La medida de fuerza estaba prevista para mañana viernes, desde la medianoche.
La medida de fuerza estaba prevista para mañana viernes, desde la medianoche.
La cámara empresarial ya transfirió la totalidad de los salarios de enero, con el aumento del 30 por ciento.
El Gobernador habló de la medida gremial que tiene sin servicio a toda la provincia. En 2020, el sector del transporte público de pasajeros de San Juan recibió 2.374 millones de pesos entre subsidios nacionales y provinciales.
La medida que rige desde las 00 horas de hoy afecta a miles de sanjuaninos.
Es por no haberse abonado a la fecha los salarios del mes de enero donde la empresas argumentan no haber recibido los subsidios o sólo una parte de ellos.
El ministro de Agricultura dijo que no sabe por qué no se desactiva la huelga luego de que el Ejecutivo se comprometiera a levantar el cepo a las exportaciones de maíz.
Según informó el titular de La Bancaria, Mario Matic, hay preocupación en el sector por posibles despidos.
Será entre el 11 y el 13 de enero. Hoy arrancan la protesta los autoconvocados.
Tres de las cuatro entidades agropecuarias adhirieron a la protesta tomada para mostrar su oposición a la medida del Ministerio de Agricultura de la semana pasada.
El arreglo se dio luego de la resolución de una comisión nacional para el cumplimiento de tareas en plena pandemia.
Decretaron 5 días conciliación y de esta manera, consiguieron frenar la medida de fuerza que se iba a aplicar en todo el país.
En un principio, en San Juan se plegarían a la medida. Hay negociaciones en Capital Federal para destrabar el problema.
La reunión clave será hoy. La UTA busca un acuerdo por el aumento de salarios. Afirman que cobraron el último aumento en enero pasado.
La Federación de Petróleo, Gas y Biocombustibles impide la salida de camiones con nafta y gasoil de las refinerías de todo el país. Piden 13,5% de aumento por 2019 y un 30% para el 2020.
La medida de fuerza está prevista para mañana viernes. Afirman que se levantaría sólo si arreglan su situación.
Rubén García insistió en que la medida de fuerza del sindicato municipal tiene un trasfondo netamente político.
El sindicato municipal no acató la conciliación obligatoria dado que desconoce a la Subsecretaría de Trabajo.
Lo confirmaron a este diario fuentes locales de la Unión Tranviaria Automotor.
El gremio de los choferes de colectivo reclaman por el pago salarial en tiempo y forma.
De ese monto, 140 millones son aportados por el estado provincial.
Fue luego de un acuerdo entre la UTA y la ATAP. El servicio funciona con normalidad.