
Un trabajador registrado perdió 81 por ciento de su capacidad de compra desde 2013, debido a la inflación.
Un trabajador registrado perdió 81 por ciento de su capacidad de compra desde 2013, debido a la inflación.
Más de 49% consumió tabaco alguna vez en su vida y 14,1% tuvo que recurrir a tranquilizantes, según informó el Sedronar.
La mayoría de los sanjuaninos dijo que suprimió gastos en algunos "lujos" para poder llegar a fin de mes.
Hasta estos días hay unos 30 reclamos en el organismo y desde la próxima semana se podrá iniciar el trámite.
La mayoría provendría de la variedad vacuna, con una participación del 46% sobre el total.
El monto de pago en una sola cuota sube 25% igual que los márgenes de adelantos en cuenta corriente a pymes.
Así lo informó Jorge Casas, Gerente Comercial de Café América. Los proveedores indicaron que se debe a las dificultades para importar.
En el sector supermercadista dicen que la gente compra más para tratar de ganarle a la escalada de precios.
Frente a enero pasado retrocedió 1,7%.
El dato preocupante en la actividad es que diciembre del año pasado cerró con una caída del 23,4%.
El producto, que tiene imágenes de conocidos personajes infantiles, se vende en las góndolas de bebidas con alcohol.
Cuestan el doble que hace un año, pero vinotecas, supermercados y bodegas no prevén más subas en diciembre.
Incluyen televisores de 50, 55 y 58 pulgadas, aires acondicionados de eficiencia energética A y celulares de gama media y baja.
Lo contienen productos que en general les gustan mucho a los chicos pero que tienen consecuencias en su salud.
Productores denuncian que les cuesta conseguir el producto en una época de alto consumo en las fincas.
La generación Z de entre 18 a 24 años se asume como estresada y han encontrado en las plataformas digitales un refugio. Así lo reflejó un estudio compartido por Forbes.
Esto dijeron los encargados de algunos centros que ofrecen tratamientos de recuperación de adicciones.
A pesar de la crisis y de la falta de insumos hubo un repunte del 0.4% en los despachos al mercado interno.
Los aparatos eléctricos apagados o en modo de espera consumen alrededor de 1.6 kilovatios diarios. Esto representa entre el 5% y 10% del gasto de energía del hogar.
Indicaron que el 84 por ciento de las visitas provienen de dispositivos móviles y que el ticket promedio es de 9.700 pesos.