
En un año mejoró 23% el uso del agua, que estuvo en los 580 litros por persona. El ideal sería un 57% menos.
En un año mejoró 23% el uso del agua, que estuvo en los 580 litros por persona. El ideal sería un 57% menos.
La investigación mostró que la interrupción de "las rondas sociales para consumirlo llegó para quedarse".
En los dos primeros meses del año el cartón pasó de $250 a $430 y anticipan que los incrementos pueden seguir.
Fue un aporte 10% superior al de 2020. Se logró con la puesta en marcha de 26 nuevos proyectos en 10 provincias.
La mesa navideña afronta los azotes de la presión inflacionaria.
Los despachos sanjuaninos bajaron 24,8%. Culpan a la escasez de vidrio y la caída del poder adquisitivo.
Desde la cartera provincial informaron que el inicio de consumo empieza a los 13 años. Este tipo de dispositivo es ilegal.
Dicen que es por dos motivos: estacional e incertidumbre. En un año ya acumula aumentos de hasta el 147%.
En San Juan hay casi 12.000 colmenas y el número sigue en crecimiento, según la Secretaría de Agricultura.
La propuesta avanza en el Congreso Nacional y en el sector vitivinícola temen por los efectos negativos.
Manuel Rodríguez, presidente de la Cámara de Panaderos de la provincia, afirmó que el incremento se dará en los próximos días.
San Juan es la 2da provincia de mayor crecimiento. Referentes del sector apuntan a barrios y grandes obras.
Para septiembre las consultoras proyectan un aumento promedio de 2,9%, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%. La pérdida de poder adquisitivo se reflejó en una caída en el consumo de alimentos durante el primer semestre.
En góndolas y corralones hay quejas de que les entregan menos productos hasta ver qué pasa con el dólar.
Un proyecto de ley con créditos para facilitar esta modalidad torció la negativa inicial a los tanques de acero.
El tanque metálico de hasta 50 litros que autorizó el INV tiene detractores y simpatizantes.