
El ministro de Economía criticó a quienes hablan de la insostenibilidad de las cuentas argentinas: "Quien diga eso no tiene idea de lo que está hablando y no pasaría un examen básico en la facultad".
El ministro de Economía criticó a quienes hablan de la insostenibilidad de las cuentas argentinas: "Quien diga eso no tiene idea de lo que está hablando y no pasaría un examen básico en la facultad".
Afecta a las empresas que ganaron más de $1.000 millones. La alicuota será del 15%.
Lo anunciarán el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán. Dicen que es para “capturar” ganancias de empresas beneficiadas por la guerra en Ucrania.
Lo oficializó el Gobierno, sin Alberto. Confirmaron que el medio aguinaldo de junio quedará excluido de este gravamen.
Será con un acto en Casa Rosada. Se confirmó que quedará excluido del impuesto el medio aguinaldo de junio y el de diciembre.
Las petroleras podrán operar en el mercado libre de cambios si aumentan 20 % la producción de petróleo y 30% la de gas.
Era el elegido de CFK para combatir la inflación. Duró 7 meses. Lo remplazo Guillermo Hang, actual director del Banco Central.
El Presidente disparó ' nunca oculté las pobreza' y el ministro Guzmán cuestionó los subsidios a las tarifas entre 2011 y 2015.
El ministro de Economía ratificó el rumbo y cuestionó la gestión económica de la última presidencia de Cristina Kirchner. Fue una reacción al discurso de la vicepresidenta del viernes pasado
Cuestionó en Chaco que con "30.000 millones de dólares de superávit comercial hay trabajadores registrados pobres".
El ministro de Economía habló ante poderosos empresarios en un encuentro del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
El ministro de Economía habló en el tradicional Foro Llao Llao.
"El programa económico viene en la línea de lo planeado", dijo el ministro de Economía al cierre de su visita a Washington.
Georgieva abrió la puerta para ajustar variables que reflejen los cambios en la economía global por la guerra en Ucrania.
Guzmán anticipó que superará el 6%. En 2018 trepó a 6,5% durante la corrida cambiaria que derivó en otro crédito del FMI.
Se resolvió adelantar la reapertura de paritarias que aún no han vencido o que no se encuentran en etapa de tratativas.
Tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el organismo multilateral.
La Argentina efectivizó un pago por casi US$ 190 millones al Club de París el 25 de febrero, pero todavía adeuda cerca de US$ 2.000 millones ya que había acordado un puente de tiempo hasta el 31 de marzo.
Hoy se presentará el ministro de Economía, Martín Guzmán. El miércoles empezará el debate en comisiones.
Una funcionaria del Fondo Monetario no descarta mejorar los mecanismos para los controles cambiarios.
El principal escollo de los últimos días es bajar el déficit fiscal.
La clave del plan es achicar el déficit fiscal y bajar la emisión monetaria. Alberto dijo que no implica un ajuste para el país.
"Argentina necesita más tiempo para pagar", dijo y rechaza el ajuste.