
La medida fue tomada en una reunión del Consejo Federal de Educación de la que participó el ministro sanjuanino Felipe de los Ríos.
La medida fue tomada en una reunión del Consejo Federal de Educación de la que participó el ministro sanjuanino Felipe de los Ríos.
Las autoridades de Gobierno dieron a conocer los datos del programa Cuidar Escuelas, luego de la implementación de la presencialidad plena.
El ministro Jaime Perczyk derogó el protocolo que estaba vigente. Ahora definirán las casas de estudios en coordinación con las provincias.
El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con Educación, dará inicio al sistema de testeo a la comunidad educativa para garantizar la presencialidad plena.
El nuevo Ministro de Educación sostuvo además que, "no podemos permitir que los chicos se vayan de la escuela".
Este lunes iniciaron una medida con carteles. Mientras que, para el miércoles está prevista una marcha.
Este viernes, en conferencia de prensa, autoridades de Educación y de Salud dieron información sobre el avance de la actividad escolar presencial en la provincia.
El Ministerio dio a conocer los resultados volcados en el Programa Cuidar Escuelas en medio de la pandemia.
En consonancia con lo informado por Nación, el Ministro del área en la provincia dijo que se establecerá condiciones “admisibles” y de “accesibilidad”.
Un total de 290.000 estudiantes de nivel primario se sumarán el martes a la presencialidad plena en las escuelas públicas y privadas. Se trabajará con burbujas.
La información fue dada a conocer por las autoridades de la provincia, en medio de la pandemia. Cómo serán las evaluaciones.
Mientras los chicos vuelven a las aulas en burbujas, el Ministro de Educación aclaró que "hay preocupación porque la realidad es que hay que seguir manteniendo los cuidados".
En la provincia, las escuelas dedicaron estas dos semanas a un ciclo virtual para "fortalecimiento educativo" de alumnos que no hayan acreditado los conocimientos necesarios.
El lunes retomarán las clases separados por semana entre la virtualidad y la presencialidad. Pero el sistema cambiará entre fines de agosto y principios de septiembre.
"La educación es un derecho que no pueden avasallar", indica que la convocatoria que llama a caminar hasta Casa de Gobierno de San Juan.
A la vez, el Ministro de Educación de la Nación se mostró confiado en que "la vacunación de los estudiantes permitirá recuperar la presencialidad absoluta en 2022".
Desde el Ministerio aseguraron que, según los datos registrados, la "escuela constituye un espacio seguro" ante el coronavirus.
El Ministro de Educación de la Nación indicó además que se espera que "el 2022 ya sea el año en que recuperemos la normalidad que nos arrebató la pandemia".
Será desde el próximo lunes en la Escuela Industrial, la Escuela de Comercio y el Colegio Central Universitario.
La actividad, que comprende a chicos de de 4º grado de Educación Primaria, 2º Ciclo de la Modalidad Primario de Adultos y Educación Especial; será con presencialidad voluntaria.
Además, dieron a conocer las nuevas cifras de contagios de coronavirus en las aulas desde el 1 de marzo: estudiantes 0,508%, docentes 7,585% y no docentes 7,378%.
Es en el marco de la "presencialidad cuidada voluntaria", que se implementará desde el próximo lunes en la provincia. Las diversas autorizaciones.
La "colocación por demanda espontánea" destinada al sector comienza este miércoles. Lo que hay que tener en cuenta.
La situación en las aulas sanjuaninas será la misma que se desarrolló previo al decreto que estableció el confinamiento estricto por coronavirus, según indicó el Gobernador.