
Los gremios docentes ven con preocupación que el mes que viene queden por debajo de la suba de precios.
Los gremios docentes ven con preocupación que el mes que viene queden por debajo de la suba de precios.
A las arcas municipales llegó un 67,5 por ciento más fondos que el año pasado.
Los distritos consultados confirmaron que se sumarán al incremento del 45 por ciento en cinco tramos.
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
Habrá un incremento de casi tres puntos sobre los fondos previstos para este año. La suba se da por viviendas.
Lo hizo ante todos los gremios estatales. La decisión será comunicada a cada una de las entidades.
Después de un año difícil por la pandemia, el empleo registrado en el sector tendrá una recuperación del 7%.
El Gobierno provincial decidió ampliar el beneficio a los usuarios, según dio a conocer la ministra Marisa López.
Con el 5,6 por ciento de incremento en abril, la provincia superó por cuatro puntos al promedio del país.
En ese mes se reflejó una suba con respecto a septiembre, la cual representa una tendencia de crecimiento.
A pocos días de cerrar el año, las arcas locales tienen un rojo de 400 millones de pesos. Antes, esa cifra ascendía a mil millones.
Los que estén al día en Automotor e Inmobiliario al 31 de octubre, tendrán una reducción del 15% el año próximo.
El Ministerio de Hacienda dio a conocer el cronograma establecido según áreas y números de documento.
Marisa López indicó que el crédito que pidió la provincia ya fue solicitado pero el uso del mismo dependerá de la recaudación provincial y nacional.
También le trabó un embargo de 100 millones de pesos. Ayer había procesado al exministro Dietrich.
El Ministerio de Hacienda dio a conocer las fechas correspondientes al mes de julio.
El proyecto incorpora las obligaciones vencidas de enero a mayo y hay tres meses más para anotarse en el plan.
El Ministerio de Hacienda provincial publicó los nuevos datos referidos al Índice de Precios al Consumidor este jueves. Hubo un alza del 10,9% en lo que va del 2020.
El exministro de Hacienda de la Nación se refirió a la crisis del país en medio de la pandemia.
La funcionaria informó que se reunirá con los gremios en los próximos días. Las paritarias estaban previstas para julio pero se adelantarán por la situación de emergencia económica que atraviesa la provincia.