
Las partes esperan firmar el acta hoy, luego de que UDAP baje la propuesta a las bases. UDA y AMET aceptaron.
Las partes esperan firmar el acta hoy, luego de que UDAP baje la propuesta a las bases. UDA y AMET aceptaron.
Confirmó un incremento del 15 por ciento para este mes, más un mínimo de 200 mil pesos. También mejoró items.
Gremios rechazaron un salario mínimo de $214.500 porque "achata la pirámide". Mañana será la última oferta.
Las autoridades de Hacienda y Educación mantienen la primera reunión con AMET, UDA y UDAP para fijar el nuevo aumento salarial.
La quita se aplicará con el sueldo de marzo, el que se cobrará a fin de mes, cuando tengan un nuevo aumento.
La caída, frente a la suba de precios, fue de casi 9 puntos. La provincia gastó menos de lo que le ingresó.
Hay casi 2.000 empleados que pasarán a ser parte de la plantilla del Estado. La mayor cifra la tiene Educación.
Los empleados temporarios en la cartera educativa son el 50,8% del total. De esa cifra, la mayoría son porteros.
Los gremios docentes ven con preocupación que el mes que viene queden por debajo de la suba de precios.
A las arcas municipales llegó un 67,5 por ciento más fondos que el año pasado.
Los distritos consultados confirmaron que se sumarán al incremento del 45 por ciento en cinco tramos.
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
Habrá un incremento de casi tres puntos sobre los fondos previstos para este año. La suba se da por viviendas.
Lo hizo ante todos los gremios estatales. La decisión será comunicada a cada una de las entidades.
Después de un año difícil por la pandemia, el empleo registrado en el sector tendrá una recuperación del 7%.
El Gobierno provincial decidió ampliar el beneficio a los usuarios, según dio a conocer la ministra Marisa López.
Con el 5,6 por ciento de incremento en abril, la provincia superó por cuatro puntos al promedio del país.
En ese mes se reflejó una suba con respecto a septiembre, la cual representa una tendencia de crecimiento.
A pocos días de cerrar el año, las arcas locales tienen un rojo de 400 millones de pesos. Antes, esa cifra ascendía a mil millones.
Los que estén al día en Automotor e Inmobiliario al 31 de octubre, tendrán una reducción del 15% el año próximo.
El Ministerio de Hacienda dio a conocer el cronograma establecido según áreas y números de documento.