
Ambas propiedades cubrirán un cupo de 400 hogares de la línea de créditos hipotecarios del programa nacional.
Ambas propiedades cubrirán un cupo de 400 hogares de la línea de créditos hipotecarios del programa nacional.
Durante 2020, el Gobierno destinó unas 1.500 viviendas y, en este año, apuntan a asignar unas 2.500.
La urbanización del barrio de 1.000 casas y el sorteo entre los interesados perfila para el segundo semestre.
El Gobernador cumplió con una nueva entrega de viviendas, donde más de 70 familias, entre sorteo del IPV y erradicación de una villa, se vieron beneficiadas.
Inicia la construcción del primer parque industrial de ladrillos. Estará ubicado en el PITAR en Rivadavia.
Los barrios están ubicados en Barreal. El sorteo será el 28 de enero.
Se trata de las 98 viviendas del Barrio El Cerro.
Cada rubro tiene el mayor incremento de los últimos cinco años. El proyecto se tratará y aprobará en la sesión del jueves.
El mismo contó con una inversión de más de 130 millones de pesos.
El hombre de 64 años estafó a más de 10 personas con el sueño de la casa propia.
Por la suba, una familia deberá acreditar hasta tres salarios mínimos vitales y móviles para recibir el préstamo.
Con las 4.000 viviendas en construcción más unas 2.000 nuevas, en 2021 esperan generar 12.000 empleos.
El Ministerio de Obras Públicas informó esta mañana los 4 nuevos programas para que las familias sanjuaninas puedan acceder a una vivienda. Las operatorias una por una.
Se trata de aquellas personas que deben el préstamo del Plan "Mi Casa Mi Hogar".
:Los privados recibirán fondos públicos para nuevos barrios o edificios, que devolverán con casas del IPV.
Es por el reajuste de los pagos, que se hace en forma semestral y de acuerdo al índice de variación salarial. Es para poder hacer más casas, justifican desde el organismo.
El mismo contó con una inversión de más de $146 millones.
Desde Seguridad dijeron que están buscando la forma legal para excluir del IPV a quienes ocupen terrenos.
Es esencial contar con un terreno, no tener otra vivienda y convivir en grupo familiar. Los plazos de devolución son a 20, 25 y 30 años.
Antes de la pandemia, alrededor del 50% de los adjudicatarios cumplía. Piden que la gente se ponga al día.