
Alimentos acumulan una caída de 2,9 por ciento en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022.
Alimentos acumulan una caída de 2,9 por ciento en los primeros diez meses del año frente al mismo período de 2022.
El encuentro del candidato a presidente de UxP y ministro de Economía se dirigió a las PYMES, en una actividad con cobertura de Diario de Cuyo desde Capital Federal.
En el sector dicen que la crisis económica y el clima obligaron a empresarios a adelantar las liquidaciones.
Tras 5 meses con una retracción del orden del 10% en las operaciones, en junio cambió y se recuperaron el 2,1%.
Relevamiento muestra que por primera vez tras la pandemia todos los locales de la peatonal están ocupados.
Lo informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Capital fue la zona de la provincia más complicada.
Es de acuerdo a los datos del índice elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizado entre 1.087 comercios minoristas del país.
CAME indicó que entre el viernes y hoy se movilizaron 1,4 millones de turistas y 2,5 millones de excursionistas por el país, un 24,1% más que en el mismo fin de semana de 2019.
El gasto de las 1,6 millones de personas que se movilizaron por el país se concentró en gastronomía y recreación. Inyectaron $4576 millones a las economías regionales.
Las nuevas restricciones a la circulación, los cierres de negocios los fines de semana, la falta de dinero en las familias y la cautela para gastar por la incertidumbre que genera el futuro de la crisis sanitaria, fueron algunos de los factores que terminaron por afectar la actividad comercial del mes.
A través de un comunicado, la organización aseguró que la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas depende del auxilio financiero que pueda darles el Gobierno.
De esta manera, en lo que va del año acumulan una suba de 6,8%.
Aseguran que la gente no quiere ir a trabajar para no perder los subsidios y advierten que hay cosechas que se están perdiendo.
En el 2017, el aumento fue del 200% con respecto al año anterior. Ahora la variación internanual ronda el 192%.