
Padres y alumnos podrán obtener información ingresando al sitio dispuesto por el Ministerio de Educación, como así también en el material insertado en la nota.
Padres y alumnos podrán obtener información ingresando al sitio dispuesto por el Ministerio de Educación, como así también en el material insertado en la nota.
El Ministro de Educación se refirió al ciclo lectivo 2021 y aseguró que “la presencialidad va a ser la norma”.
Desde el Ministerio informaron que la suba se hará en cuotas; la primera será de 8% y la segunda, de 18%.
La modalidad será online para los estudiantes que ya están incorporados al sistema, los inscriben directamente los directivos, y presencial para ingresantes o los alumnos que eligen especialidades.
El cambio de abanderados y escoltas se realizará en la primera quincena del mes de marzo de 2021, luego de un año sin clases presenciales por la pandemia.
El funcionario confirmó que a las 18 mantendrá una reunión virtual con el ministro Trotta para conocer los indicadores y protocolos que deberán cumplir.
El Gobierno provincial, la UNSJ y la UCC firmaron un convenio este martes.
Los beneficiarios podrán retirar el dinero de cajeros automáticos desde este jueves 24 de septiembre.
El Ministerio de Educación de la provincia dio a conocer cuándo y cómo serán las evaluaciones de julio que fueron reprogramadas.
Unas 4.000 personas ingresan por día a la página con la oferta académica.
El Ministerio de Educación de la provincia anunció las estrategias de trabajo para cumplir con el Calendario Escolar establecido por la normativa vigente, en medio de la pandemia.
El sistema que utilizará la provincia para el nivel inicial, primario y secundario será el de promoción “acompañada”, pero sin dar detalles claros.
Son más de 170 personas las que trabajan directa o indirectamente en los kioscos escolares de San Juan. No podrán abrir hasta el año que viene y piden que el Estado los ayude para sortear la crisis.
El Ministerio de Educación ya dispone de los elementos aprobados por Anmat para el inicio de la actividad, el próximo lunes.
El Ministerio de Educación publicó las medidas que se tendrá en cuenta durante la vuelta a las clases desde el 10 de agosto, en 14 departamentos.
Según informaron oficialmente ahora, los chicos que tomarán clases presenciales en 14 departamentos serán sólo 10.446, cuando la cifra había llegado hasta los 29.000.
Los datos se difundieron desde el Ministerio de Educación local sobre la base de 6.665 alumnos encuestados.
Los aspirantes deben solicitar turno ingresando al sitio web del Ministerio de Educación a partir del 9 de julio y hasta el 9 de agosto.
Desde el Ministerio de Educación dijeron que hay docentes que ya trabajan con sus alumnos en la plataforma.
El ministro de Educación, Felipe de los Ríos, dio detalles sobre el acto que se realizará por video, desde casa y con un alumno por departamento.
Luego de que a nivel nacional se acordara los horarios, en la provincia definirán los detalles la semana que viene.
Los gremios serán parte del Consejo Asesor que se conformó para estudiar el regreso de las clases presenciales en la provincia. Se reunirán mañana con el ministro De los Ríos pero sostienen el reparo frente a una posible vuelta antes de las vacaciones de invierno.
Representantes de UDAP, UDA y AMET coincidieron en que el posible regreso a clases en solo dos semanas anunciado por el ministro De los Ríos es "apresurado". Solicitaron reunión urgente porque la medida fue anunciada sin consultarlos previamente.
El parate de la economía golpeó fuerte el bolsillo de los padres que, a decir de los porcentajes que llegó al Ministerio de Educación, priorizaron otros gastos.