
No se presentaron empresas para hacer una obra de $819 millones que iba a ampliar dos facultades.
No se presentaron empresas para hacer una obra de $819 millones que iba a ampliar dos facultades.
Por cuestiones presupuestarias alternarán el manejo en uno de los autos. Al otro lo alquilarán.
El presidente del banco J.P. Morgan afirmó que este año habrá "inflación con recesión" y que "es imposible planear a largo plazo".
Rossi se refirió a la posibilidad de un bono para los trabajadores asalariados y sostuvo que "ninguna medida está descartada".
La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que la gestión anterior dejó “tierra arrasada” tras los cuestionamientos del jefe de la Iglesia católica por la inflación en la Argentina.
Hablan de ventas similares o menores a la temporada pasada. En todos los casos, impactó la falta del Previaje.
El titular del IERAL puso de ejemplo a San Juan por lo bien administrada y con manejo prolijo de las cuentas.
El ministro de Minería reconoció que no habrá el "impulso" que se esperaba.
Las empresas con vinculación con la minera están en alerta por posible disminución de servicios que prestan.
Así lo aseguró Marcelo Álvarez, director Ejecutivo de Asuntos Gubernamentales para Sudamérica en Barrick.
En el sector explican que en la última semana creció la salida, por ejemplo, de aceite, leche y azúcar
Marisa López garantizó el pago de salarios y la obra pública de acuerdo a las proyecciones de recaudación.
Desde estas instituciones dijeron que están aplicando diferentes estrategias para tratar de no cerrar sus puertas.
La sucesión frenética de figuras políticas tratando de gobernar un país al rojo vivo. Duhalde finalizó en 2003.
El derrumbe de la Convertibilidad forzó la caída de De la Rúa. Hubo furia, saqueos y muerte en las calles.
Los trabajadores relacionados con los eventos sociales dijeron que se les está haciendo imposible subsistir.
Al caso emblemático de Latam, se sumó la compañía chilena Falabella. Los otras 10 salidas del país.
Los negocios dicen que aún no pueden recuperarse y quieren un alivio hasta fin de año.
Los registros del Ministerio de Trabajo marcan que en los primeros cuatro meses de 2020 el personal doméstico declarado pasó de 497.700 a 477 mil, uno de los sectores más golpeados por la pandemia.