
Al caso emblemático de Latam, se sumó la compañía chilena Falabella. Los otras 10 salidas del país.
Los negocios dicen que aún no pueden recuperarse y quieren un alivio hasta fin de año.
Los registros del Ministerio de Trabajo marcan que en los primeros cuatro meses de 2020 el personal doméstico declarado pasó de 497.700 a 477 mil, uno de los sectores más golpeados por la pandemia.
La deuda de la compañía, acrecentada desde el parate por la pandemia del Covid-19 que los obligó a suspender cientos de show, alcanzaría casi los 1.000 millones de dólares.
No pudo sostener los gastos de su empresa, sin actividad desde el 10 de marzo.
El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, admitió que el Producto Bruto Interno (PBI) de su país quedará "como en el año 2000" por los devastadores efectos económicos de la pandemia de coronavirus. "Debemos introducir una reforma fiscal orgánica", dijo.
La compañía anunció que como cayó hasta un 80% la demanda de naftas y un 50% del gasoil, el desceunto oscilará entre el 10% y el 25% del sueldo de su personal.
Propietarios de negocios de distintos rubros se unieron para hacerle frente a la compleja situación producto de la pandemia por coronavirus.
Quedaron exentos del recargo del 30% que pagan las operaciones en dólares. Netflix y Spotify pagarán sólo 8% más.
Dijo que "un ajuste fiscal brutal profundizaría la caída". Agregó que "todas las medidas se darán a conocer por escrito".
En una sesión relámpago, los 61 legisladores votaron a favor de la prórroga de la emergencia hasta 2022.
El funcionario afirmó que el acuerdo debería cerrarse "lo más rápido posible".
Obtuvo media sanción con el voto de todo el interbloque de Cambiemos. El Senado ya fue citado para convertirla en ley.
Aseguró que convocará a todas las fuerzas políticas para resolver la inflación si es reelecto.
"Espero que los industriales hagan su aporte", dijo el Presidente. La UIA puso reparos.
El Presidente confirmó que el oficialismo "no obstruirá" la aprobación de la iniciativa impulsada por la oposición.
Daniel Funes de Rioja se mostró en desacuerdo con lo que pretende el Gobierno.
El Gobierno nacional confirmó que, mediante un acuerdo con empresarios y gremios, habrá un pago extra a privados. En San Juan, la mayoría de los empleadores dice que no pueden pagar.
El presidente publicó una columna donde hizo un repaso de las últimas medidas económicas que adoptó su Gobierno para paliar la crisis de cara a las elecciones de octubre.