
A esa fecha, los sueldos subirán un 61,1% y se disparará un índice para ganarle a la inflación si esta se acerca.
Hacienda convocará a los gremios para formalizar la suba que implica un 71,1 por ciento a septiembre.
Estatales rechazaron un 41,1% de aumento en tramos y hasta mayo. En los docentes, perfila el mismo camino.
Es el mismo plazo que fijó Nación. UDAP buscará que se mantenga la diferencia lograda por arriba de la inflación.
La Ministra de Hacienda refutó las definiciones que había dado el diputado nacional sobre el Fondo Anticíclico.
Se sumará el 5,1%, a tono con la inflación, a los salarios de diciembre, que ya tienen un 100% de aumento.
El retoque apunta a que más terrenos paguen menos impuestos. Habrá beneficios a las ventas por internet.
El próximo jueves, la Ministra de Hacienda y su equipo irán a la Legislatura a explicar el proyecto.
El incremento será del 112 por ciento con respecto al de este año, según dijeron fuentes oficiales.
Es para no docentes y comenzará a aplicarse desde enero. Involucra a unos 10.500 agentes.
Los sindicatos estiman una suba de precios anual del 90 por ciento. Desde Hacienda apuntan al 80%.
El encuentro será el 14 y participarán todos los gremios estatales, docentes y no docentes.
Independientemente de la oferta, en la provincia aseguran que entre lunes y miércoles estará el pago.
La ministra de Hacienda habló luego del encuentro con los representantes de los gremios que abarcan empleados estatales no docentes.
Gremios darán una respuesta hoy. La oferta incluyó mejoras en la escala salarial y 61% de suba a noviembre.
Las autoridades presentarán una oferta a los gremios. Los maestros movilizados estarán a la espera.
Marisa López / Ministra de Hacienda
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
Luego del primer acuerdo, es casi un hecho que habrá instancias de revisión, tal cual lo piden los gremios.