
Marisa López / Ministra de Hacienda
Marisa López / Ministra de Hacienda
El Ejecutivo cerró ayer la negociación salarial con todos los gremios. La suba en marzo será del 20 por ciento.
Luego del primer acuerdo, es casi un hecho que habrá instancias de revisión, tal cual lo piden los gremios.
La ministra de Hacienda, Marisa López, confirmó ayer que habrá ayuda oficial y que analizan el porcentaje.
Son casi $500 millones de una actualización por inflación de una compensación por la pérdida de fondos para las provincias.
La encargada de las finanzas locales dijo que tampoco está previsto subir la presión tributaria para el 2022.
La pérdida de recursos sería de poco más de $6.400 millones, el 2,61% del presupuesto provincial.
Habrá un incremento de casi tres puntos sobre los fondos previstos para este año. La suba se da por viviendas.
La suba se dará en tramos: 8% este mes y 7% desde enero. El acuerdo cierra un 58% este año y un 65% global.
La ministra Marisa López dijo que va a estudiar esa posibilidad, entre otras. Hoy o mañana se reúne con gremios estatales.
En agosto, la provincia embolsó 10.681 millones, cuando tenía presupuestado 8.244 millones de pesos.
Habrá suba en asignaciones y contratos. El costo total asciende a $593 millones.
Falta definir si el 7% en los sueldos será en agosto o septiembre. El aumento en asignaciones, entre 30 y 40%.
Se trata del 7 por ciento previsto para octubre. Además solicitaron una instancia de revisión para noviembre.
Hoy será la primera reunión. Los gremios docentes van por el adelanto de un tramo y revisión en octubre.
En Hacienda ya prevén que la meta del 30 por ciento no se va a cumplir, por lo que habrá una recomposición hacia fin de año.6
La ministra de Hacienda, Marisa López, dijo que buscan ayudar al ámbito gastronómico y hoteleros.
La ministra de Hacienda, Marisa López, dijo que están hechas las previsiones para que no haya problemas.
La ministra aseguró que no recibió consultas de legisladores de Juntos por el Cambio.