
Se observan cultivos y pozos de agua secos, producto de una prolongada falta de lluvias. El ganado lucha por sobrevivir.
El Norte sanjuanino enfrentará una de las peores sequías de su historia y hay preocupación.
En cordillera se registra la mitad de nieve acumulada que el año pasado. Pese a eso, aún hay expectativas.
Desde el área de Geología de la UNSJ dicen que el invierno será pobre en nevadas y que llegarán fuertes vientos.
En estos cultivos no sólo no cayeron los rendimientos sino que crecieron, según cifras del sector.
San Juan está en el segundo lugar del país, detrás de Mendoza, por la reducción de hectáreas de parrales.
El Ministro de Economía buscará aliviar la situación de tamberos ante la sequía y las condiciones macroeconómicas.
Se destinará parte de los recursos recaudados a compensar a los productores para aumentar la superficie sembrada.
Se extendió por 32 meses afectando a la producción industrial y agrícola ganadera. Ahora se esperan una mayor chance de lluvias.
Las altas temperaturas de los últimos días serán clave.
Se necesitan precipitaciones moderadas ya que las abundantes en períodos cortos podrían erosionar el suelo y arrasar cultivos.
Así lo explican especialistas de distintas disciplinas. Más de la mitad del país está sufriendo este fenómeno.
Así lo afirmaron el ministro de Economía y otros funcionarios, tras reunirse ayer con la Mesa de Enlace.
El dramático testimonio de un productor de la zona.
La Bolsa de Cereales estimó pérdidas por la caída de la producción granaria de hasta más de 14.000 millones de dólares
Es en El Encón y La Tranca, donde dicen que los animales se están muriendo.