
Viene menos cantidad de la esperada y en el área de Hidráulica no descartan volver a los cortes en el riego.
Viene menos cantidad de la esperada y en el área de Hidráulica no descartan volver a los cortes en el riego.
El río trajo en noviembre 113,68 Hm3, 40% mas del pronóstico. Pero por la crisis hídrica no entregarán mas al agro.
Los castigos incluirán la devolución de los volúmenes sustraídos y suspensión de turnos de riego.
Regantes, Junta de Riego e Hidráulica se culpan entre ellos. Además, falta agua potable.
En Hidráulica trabajan en un proyecto de entubado de los canales en la zona del Quinto Cuartel.
El río trae más agua, pero pedirán a regantes cortar unos días y guardar en los diques que están al límite.
Hidráulica quería cortar inicialmente 14 días, pero ayer bajó la propuesta a 11 días y aun así, no fue aceptada.
Estiman que el río San Juan traerá 992,88 hm3, un poquito más que la media histórica.
Es un 49% más que la temporada que concluyó, pero no alcanza para reponerse de la sequía pronunciada.
Tienen expectativas de que el año hídrico sea mejor porque nevó más y dicen que deben regar los cultivos.
El año hídrico que acaba de finalizar fue el peor desde 1909, cuando Hidráulica empezó a llevar el registro.
Hidráulica libera 35 m3/s, lo mismo que el año pasado, pero no habrá mas cortes hasta el próximo octubre.
El total que deben por el canon que percibe Hidráulica llega a casi los $1.100 millones. Saldrán a intimarlos.
Todavía restan 419 hm3, un 63% más de agua en los embalses, para afrontar necesidades de riego y consumo.
Hasta ahora se han registrado cuatro temporales de nieve en la zona cordillerana, dos de ellos importantes.
Tras casi una semana de precipitaciones la acumulación hasta ahora es casi 6 veces superior a la del año pasado.
En Hidráulica consideran que es buena noticia porque mejorará el caudal del río San Juan.
Entre los regantes y en las empresas que hacen perforaciones hay acuerdo con las medidas del organismo.
Después de unos 30 años, en el organismo dicen que van a cortar el servicio a quienes no están al día.
El almacenamiento de los acuíferos está en los niveles más bajos de los últimos 54 años, desde 1967 al 2021.
Oscar Coria afirmo haber cumplido los objetivos planteados, pero a un "costo importante".