
El acuerdo busca potenciar el turismo en las distintas regiones vitivinícolas argentinas, considerándola una actividad esencial para el desarrollo sostenible del país.
Según el organismo, la suba de este año, del 51,8%, es la mayor en 17 de años, desde el 2005 hasta ahora.
En la reunión realizada en Mendoza y ante la presencia del Ministro Julián Domínguez, el presidente de la entidad consideró que es urgente la medida.
Diputados y senadores que representan a la provincia, dispuestos a participar en frente común para frenar la idea.
Entidades sanjuaninas reprueban el proyecto presentado ayer en Mendoza, en sus metas y cómo se hizo.
Alberto Fernández brinda su discurso en su primera visita oficial a Mendoza. Hubo quejas por las demoras, ya que llegó al INTA tres horas tarde.
El Presidente participará de las actividades previstas en el marco de la Vendimia.
Piden la intervención nacional porque cuestionan los resultados alcanzados hasta ahora.
El Ministerio de Producción repartirá el borrador a las entidades para que lo analicen.
Referentes privados creen que en ese plazo se alcanzarán U$S 1.000 millones de envíos de fraccionados.
Las pasas y la uva de mesa de San Juan tienen como principal destino el mercado del vecino país.
Desde el sector exportador dijeron que el organismo ha "ignorado" las propuestas para desarrollar la producción.
Solicitó fondos para afrontar la crisis hídrica y para combatir la plaga de la polilla de la vid.
Indagan a los consumidores sobre sus gustos y preferencias al visitar bodegas, con vistas a la reapertura de la actividad.
En marzo, la caída de venta interna es 30% y la exportación baja 19%
Las entidades habían pedido que fuera voluntario y la Corporación retrucó con un aumento.
Bodegas de Argentina planteó ahora que los fondos al organismo sean voluntarios.