
Tres de las cuatro entidades agropecuarias adhirieron a la protesta tomada para mostrar su oposición a la medida del Ministerio de Agricultura de la semana pasada.
Tres de las cuatro entidades agropecuarias adhirieron a la protesta tomada para mostrar su oposición a la medida del Ministerio de Agricultura de la semana pasada.
Cadena olivícola, pasas y uvas frescas, entre otros, tienen tasa cero. Pero suben 19% vinos y mostos.
En el primer semestre del año pasado, nuestra provincia significó el 2,1% de las exportaciones argentinas.
Hay malestar en la vitivinicultura porque el beneficio nacional sólo fue al vino y mosto y dejó fuera la pasa y uva.
El coronavirus también impactó los negocios con el mercado brasileño, principal destino del producto sanjuanino
Las pasas y la uva de mesa de San Juan tienen como principal destino el mercado del vecino país.
Cebolla, pasas, el ajo, vinos, aceite de oliva y las aceitunas, entre los productos que podrían verse perjudicados.
El saldo positivo fue el reflejo de la crisis en la actividad económica.
Esa medida puede evitar que las empresas adelanten operaciones y de esa manera eludan una suba de la alícuota.
Finalmente Trump los excluyó de la lista de productos alcanzados por el gravamen del 25% y 10%, respectivamente, para ingresar a ese país.
El litio será protagonista del aumento de ventas al exterior según el informe elaborado por la consultora Abeceb. Durante 2019, la plata y el alza de los precios de los metales preciosos hicieron crecer solo un 1% la exportación minera respecto del año anterior.
A la industria del mosto le fue bien el año pasado y creen que se puede repetir o mejorar la venta en el 2020.
Quieren una alícuota del 30% para comprar divisas para atesoramiento. Suben al 33% la tasa para las exportaciones de soja.
La bromuración es una exigencia del vecino país que hasta ahora ha venido trabando el ingreso a ese mercado.
Las ventas bajaron por una menor producción minera y por menores precios internacionales de los productos.
Es para compensar con retenciones la pérdida de recursos coparticipables. La propuesta se presentará mañana.
Es de los productos beneficiados con la rebaja impositiva, pero su valor en el principal destino cayó hasta 14%.
Entra en vigencia hoy y beneficia a más de 200 productos agropecuarios. Implica una rebaja en la tasa del 9,3% al 7%.
El entendimiento de los bloques genera expectativas por liberaciones de aranceles para las exportaciones.
El Dr. Mario Arancibia presentó ayer un pedido de inconstitucionalidad.
Con la medida San Juan recuperará un mercado que llegó a representar el 30% de las exportaciones de uvas en fresco.