
Desde el área de Geología de la UNSJ dicen que el invierno será pobre en nevadas y que llegarán fuertes vientos.
Desde el área de Geología de la UNSJ dicen que el invierno será pobre en nevadas y que llegarán fuertes vientos.
Hidráulica sumó jornadas de riego tras un acuerdo con productores, pero el caudal del río San Juan sigue bajo.
Desde las juntas de riego se quejan porque dicen que es muy extenso y por eso van a plantear una revisión.
El río trajo en noviembre 113,68 Hm3, 40% mas del pronóstico. Pero por la crisis hídrica no entregarán mas al agro.
Los castigos incluirán la devolución de los volúmenes sustraídos y suspensión de turnos de riego.
En la ley de emergencia hídrica se incluyó un artículo para asegurar la cota mínima de los embalses.
En Hidráulica trabajan en un proyecto de entubado de los canales en la zona del Quinto Cuartel.
El río trae más agua, pero pedirán a regantes cortar unos días y guardar en los diques que están al límite.
Desde el Ministerio de Gobierno dijeron que la razón es que todavía no se ha superado la crisis hídrica.
Por segundo año consecutivo no tienen garantías para abrir las instalaciones durante el verano.
La intención es que a partir del segundo semestre del 2023 en unas 25.000 casas se pague por el m3 consumido.
Hidráulica quería cortar inicialmente 14 días, pero ayer bajó la propuesta a 11 días y aun así, no fue aceptada.
El proyecto costará unos U$S 70 millones que aportará el BID. Lo quieren licitar en el comienzo del 2023.
Tienen expectativas de que el año hídrico sea mejor porque nevó más y dicen que deben regar los cultivos.
El año hídrico que acaba de finalizar fue el peor desde 1909, cuando Hidráulica empezó a llevar el registro.
La propuesta surgió desde el Instituto del Agua de la UCCuyo para impulsar que se cuide el recurso.
Desde el instituto de la UCCuyo proponen que se pague por m3 consumido.
En la Secretaría del Agua trabajan en un proyecto de ley para tenerlo listo antes de fin de año.
Es gracias a un convenio que se firmó con la Secretaría de Ambiente, que les brinda la capacitación necesaria.
El secretario del Agua habló de que sus antecesores "no fueron precavidos" y de "presión de los productores".
Todavía restan 419 hm3, un 63% más de agua en los embalses, para afrontar necesidades de riego y consumo.
Hasta ahora se han registrado cuatro temporales de nieve en la zona cordillerana, dos de ellos importantes.